Se trata del proceso más prolongado en la historia del sistema penal argentino, cuyo debate oral y público tomó cinco años con 410 audiencias, en los que fallecieron 11 de los 65 imputados originalmente y tres fueron apartados por razones de salud.

Los represores Jorge “El Tigre” Acosta, Alfredo Astiz, Ricardo Cavallo, el apropiador de la diputada nacional Victoria Donda, Juan Antonio Azic, y otros tantos acusados por delitos de lesa humanidad fueron condenados a cadena perpetua, en el marco del juicio ESMA III, el proceso más prolongado en la historia del sistema penal argentino, cuyo debate oral y público tomó cinco años con 410 audiencias, en los que fallecieron 11 de los 65 imputados originalmente y tres fueron apartados por razones de salud.

El fallo ratificó las máximas responsabilidades que les cupo a los integrantes del Grupo de Tareas G.3.3.2 comandados por Acosta, e impuso penas que van desde los 8 años 27 años de prisión a otros, acusados por la privación ilegítima de la libertad, torturas y tormentos, y homicidios agravados por la aplicación de tormentos de perseguidos políticos.

Del total de acusados, seis fueron absueltos y varios de ellos, entre los que se contaba Poch, se retiraron en libertad del tribunal: los demás 19 acusados recibieron penas que van de 8 a 25 años de prisión.

Entre quienes recibieron el máximo de la pena, además de Acosta, Azic y Astiz, se encuentran Randolfo Agusti Scacchi, Ricardo Miguel Cavallo, Rodolfo Cionchi, Alejandro Domingo D Agostino, Hugo Enrique Damario, Francisco Di Paola, Adolfo Miguel Donda, Miguel Angel García Velasco, Pablo Eduardo García Velasco, Alberto E. Gonza1ez, Orlando Gonzalez, Rogelio José Martínez Pizarro, Luis Ambrosio Navarro, Antonio Pernías, Claudio Orlando Pittana, Francisco Lucio Rioja, Juan Carlos Rolón, Omar Savio, Hugo Sifredi, Carlos Guillermo Suarez Mason, Gonzalo Torres de Tolosa, Eugenio Vilardo y Ernesto F. Weber.

Los pilotos navales Mario Daniel Arrú y Alejandro Domingo D Agostino fueron condenados a prisión perpetua al comprobarse su participación en los vuelos de la muerte: esa fue la metodología aplicada sistemáticamente para deshacerse de los prisioneros en la ESMA, en su gran mayoría militantes de la izquierda peronista, en particular de la organización subversiva Montoneros, movimientos villeros y religiosos. Entre ellos están la estudiante sueca Dagmar Hagelin, los sacerdotes Orlando Yorio y Francisco Jalics, los diez que se conoce como “el grupo de la Santa Cruz”, que incluye a las primeras Madres de Plaza de Mayo y las monjas francesas. La lectura del veredicto en el juicio ESMA III comenzó luego de incidentes protagonizados por el represor Astiz y familiares de los acusados, que cantaron a viva voz el Himno Nacional en la sala de audiencias.

Por otra parte, el tribunal absolvió al ex secretario de Hacienda de la dictadura Juan Alemann, uno de los acusados civiles que fue juzgado en la causa más abarcativa (por cantidad de imputados, victimas y hechos juzgados) de la historia de la justicia argentina.

Megacausa ESMA | La sentencia

La lectura de las sentencias comenzó a las 14 en los tribunales de Comodoro Py y se prolongó por más de cuatro horas. Se trata de la tercera edición del juicio por la ESMA, ya que el primer juicio no llegó a su fin debido a que el único imputado, Héctor Febres, murió antes de conocerse la sentencia, en 2007, y el segundo juicio finalizó el 26 de octubre de 2011 con 16 condenas a prisión perpetua, penas entre 18 y 25 años y dos absoluciones.

La lectura del veredicto en el juicio ESMA III comenzó luego de incidentes protagonizados por el represor Astiz y familiares de los acusados, que cantaron a viva voz el Himno Nacional.

El presidente del Tribunal Daniel Obligado estuvo a punto de desalojar la sala en dos oportunidades, en la primera durante los incidentes y la segunda cuando ingresaron los reporteros y camarógrafos.

Vidrio blindado mediante, los familiares de las víctimas, sobrevivientes y militantes de organismos de Derechos Humanos mostraban fotos de personas desaparecidas en la ESMA.

LEA MÁS:

El juicio de ESMA III comenzó en 2012 y se analizaron 789 delitos de lesa humanidad, entre ellos varios casos referidos a los denominados vuelos de la muerte, por los que hay cinco efectivos de la Armada imputados.

Es la primera vez que la Justicia de un Estado nacional procesa una causa por crímenes contra la humanidad de tal magnitud y duración, ya que para analizar casos como los genocidios de Ruanda y la ex Yugoslavia se constituyeron tribunales internacionales.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados