La querella pidió 22 años de prisión para el exmandatario tucumano acusado de haber abusado sexualmente de su sobrina y exasesora. La fiscalía, por su parte, solicitó una pena de 16 años y medio de cárcel.

José Alperovich, quien fuera tres veces gobernador de Tucumán, finalmente conocerá este martes si es o no condenado por tras la denuncia por abuso sexual que presentó en su contra su sobrina y exasesora. Se trata de hechos que nueve hechos concretos que habrían tenido lugar entre 2017 y 2018, tanto en Buenos Aires, como en su provincia.

Luego de que el también exsenador se rehusara a decir sus últimas palabras antes del veredicto, el juez Juan Martín Ramos Padilla fijó para las 20 de hoy la lectura de la sentencia. En su indagatoria, el político había negado las acusaciones. Pese a eso, la fiscalía a cargo de Sandro Abraldes pidió 16 años y medio de prisión. Y la querella reclamó 22 años de cárcel. Alperovich está obligado a concurrir al veredicto y lo hará bajo custodia.

ADEMÁS: Grave denuncia del fiscal Marijuán contra Alberto Fernández

Al pedir la condena, tanto la fiscalía como la querella reclamó que vaya detenido, por lo que además de resolver si es o no culpable el Tribunal tendrá que definir si va preso en caso de recaer condena. Por ahora, Alperovich siempre estuvo en libertad tras haber sido denunciado en noviembre de 2019 y ahora sólo cuenta con prohibición de salida del país.

Según la denuncia, los primeros hechos ocurrieron en Buenos Aires a fines de 2017, poco después que la víctima empezó a trabajar como asesora de Alperovich, quien dos años más tarde compitió por la gobernación y perdió. En ese momento era senador y por eso iba muchas veces a Buenos Aires con quien era su asesora y también sobrina. Dos de los nueve hechos de abuso sexual habría tenido lugar en el departamento que Alperovich tiene en Puerto Madero, y los casos más graves, en marzo de 2018 en la provincia de Tucumán.

“Se puede afirmar, más allá de toda duda razonable, que José Jorge Alperovich es el autor de todos los hechos (...), que ocurrieron en diferentes domicilios ubicados tanto en esta ciudad como en San Miguel de Tucumán y en el vehículo de Alperovich. Para cometerlos, el imputado se valió de su enorme poder que detentaba a nivel laboral, familiar y político en toda la provincia. Él había sido elegido tres veces gobernador y era, para la época de los hechos, senador nacional y asesor ad honorem para la provincia”, expresó la querellante Carolina Cymerman al alegar en compañía de su colega Pablo Rovatti.

Jorge Alperovich Tucumán Juicio Abuso.jpg
Jorge Alperovich, exgobernador de Tucumán, conocerá este martes la sentencia en el juicio que se le lleva adelante por abuso sexual.

Jorge Alperovich, exgobernador de Tucumán, conocerá este martes la sentencia en el juicio que se le lleva adelante por abuso sexual.

A su turno, Abrales, el representante del Ministerio Público, expresó: “Este juicio es un juicio de la impunidad del poder”, y precisó: “José Alperovich estuvo siempre ubicado arriba, en una posición de poder amplio, y F.L. muy por debajo, en un área de sometimiento. Según sostuvo, el acusado, cuando vio a la denunciante (por primera vez, en un evento político), decidió que debía sumarla a su equipo porque su belleza física le provocó un gran impacto. No la quería para trabajar con él, la quería para la cama”. Luego calificó al imputado de “caudillo”, “jerarca” y “patriarcal”, y remató: “El gran mandón puede hacer lo que quiere, cuando quiere. (...) Así es que la convirtió en un objeto de su placer sexual”.

La defensa, además de rechazar la existencia de todos los hechos, abonó la teoría de una “causa armada” esbozada por Alperovich durante su declaración del pasado 3 de junio. Para eso, deslizó sospechas respecto de la financiación de los pasacalles que salieron a la luz un día después de la carta que publicó la denunciante en noviembre de 2019 acusando de abuso a su tío segundo. Esos carteles, dijo, se vieron en Buenos Aires, Córdoba y Tucumán y vinculaban al imputado con el actor Juan Darthes. En ese marco apuntó contra el actual diputado nacional Carlos Cisneros, reconocido adversario político del exgobernador en su provincia.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados