El diputado Julio De Vido, quien fuera ministro de Planificación Federal durante los Gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015), fue arrestado hoy después que, instada por la Justicia, la Cámara Baja aprobara retirarle sus fueros.
Aunque inmediatamente después de la aprobación del desafuero diversos efectivos policiales se presentaron en el domicilio de De Vido en Buenos Aires para proceder a su arresto, al poco tiempo se conoció, según confirmaron a Efe fuentes de su entorno, que De Vido se presentó con su abogado en los tribunales federales de la capital para entregarse y que se hiciera efectivo su arresto.
Entre las múltiples causas que le afecta, De Vido afronta dos órdenes de detención: una por presunto fraude multimillonario en un proyecto minero en Río Turbio, en la sureña provincia de Santa Cruz, que nunca se llevó a cabo, y otra por el supuesto pago de sobreprecios en la compra de gas licuado.
La Cámara de Diputados aprobó con 176 votos el desafuero solicitado por dos jueces contra Julio De Vido, en una sesión especial que no contó con la asistencia de los legisladores del Frente para la Victoria y del Movimiento Evita. No hubo votos en contra y sólo una abstención.
Apenas el tablero electrónico ubicado en la cámara baja confirmó que el diputado kirchnerista se quedaba sin fueros, los canales de televisión le dieron paso a las cámaras ubicadas en la vivienda que el ex ministro de Planificación Federal tiene sobre la avenida Del Libertador, en el barrio porteño de Palermo, adonde ingresó la Gendarmería para llevárselo detenido.
El desafuero fue aprobado por el oficialismo, el Frente Renovador, el Partido Socialista, el Bloque Justicialista y el Frente de Izquierda, entre otros, luego de dos horas y 20 minutos de debate en el recinto. También la diputada del Frente para la Victoria María Eugenia Soria acompañó la quita de fueros al exministro de Planificación Federal.
El martes de la semana pasada, el juez Rodríguez había dado curso al pedido de la Cámara Federal ordenando la detención de De Vido y solicitó a Diputados el desafuero en el marco de la causa que investiga presunta malversación de fondos en obras que debían realizarse en la mina de Río Turbio.
El jueves pasado, Bonadio sumó un nuevo pedido de desafuero contra De Vido por presuntos sobreprecios en la compra de gas licuado entre 2008 y 2015.
En su resolución, Rodríguez había encomendó al Ministerio de Seguridad de la Nación que, en caso de aprobarse la solicitud de desafuero, procediera con la “inmediata detención” del ex funcionario kirchnerista y su traslado a la Unidad 29 del Servicio Penitenciario Federal.
Pero De Vido, que no estuvo presente en el recinto donde se realizó la votación, tampoco estaba en su vivienda cuando los efectivos de Gendarmería subieron por ascensor los once pisos para detenerlo. La primera versión que corrió fue que el ex funcionario estaba rumbo a Comodoro Py para entregarse por su cuenta.
El bloque del FPV-PJ no bajó al recinto para “no convalidar un plan de persecución a los opositores”, luego de admitir que el oficialismo “ya consiguió los dos tercios” de los votos necesarios para quitarle los fueros a De Vido.
La sesión especial fue presidida por el presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó. El dictamen de mayoría había sido avalado con la firma de 23 diputados sobre los 25 presentes en la comisión presidida por Pablo Tonelli (y solamente rechazado por los kirchneristas Rodolfo Tailhade y Analía Rach Quiroga).
comentar