El gobernador de la provincia de Buenos Aires fue uno de los dirigentes políticos que marchó a Plaza de Mayo. También estuvieron presentes Máximo Kirchner y Mayra Mendoza.
Hubo presencia en Plaza de Mayo de distintos dirigentes políticos en la marcha antirracista encabezada por la comunidad LGBT+ y se destaco entre ellos el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Kicillof llegó a las inmediaciones de Plaza de Mayo separado de los dirigentes de La Cámpora que también se movilizaron, con Máximo Kirchner y Mayra Mendoza como figuras más salientes.
El mandatario bonaerense caminó entre la gente, saludó a todos los que se le cruzaron y avanzó entre una multitud de manifestantes que cantaban “Axel presidente”.
La presencia de Kicillof fue cuestionada el ex legislador porteño de La Libertad Avanza, Ramiro Marra, quien recientemente fue expulsado del partido libertaario.
“Kicillof, era ayer que tenías que estar. Las prioridades del gobernador están claras”, subrayó Marra en sus redes sociales al hacer referencia al crimen del joven repartidor en el partido de Moreno.
Otra dirigente kirchnerista que acompañó la marcha federal fue la diputada de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz.
La dirigente compartió un mensaje en sus redes sociales en el que celebró la convocatoria y apuntó contra el discurso del Gobierno.
“Marchamos desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo en defensa de la diversidad contra todo mensaje de odio de este gobierno fascista, contra su violencia política, su machismo berreta, su racismo y ante cada intento de avanzar sobre los derechos conquistados”, escribió en X.
Y agregó: “Estamos en las calles, con los compañeros, diferentes colectivos, estudiantes, jubilados para defender lo que le pertenece al pueblo y dejarle bien claro a Javier Milei que sus dichos discriminatorios, misóginos y violentos no tienen lugar en nuestra democracia. Varios sectores de la sociedad se hartaron de que el presidente ataque al pueblo argentino”.
En la columna, que fue desde el Congreso a Plaza de Mayo, estuvo presente La Cámpora con dirigentes como Lucía Cámpora, Mayra Mendoza, Paula Penacca, Wado de Pedro, Mariano Recalde y Máximo Kirchner.
“Es importante está movilización para ponerle límites a la violencia de Milei porque no lo votaron para que divida a los argentinos ni para atacarlos en función de su orientación sexual. Y está no es una agresión aislada, tiene que ver con la violencia y la crueldad que necesita para su modelo económico y por eso dijo lo que dijo en Davos, un foro económico”, destacó la secretaria general de la organización, Lucía Cámpora.