el gobernador bonaerense denunció que el Ejecutivo nacional tiene "paralizados" dos edificios escolares en Trenque Lauquen y afirmó que "suman 80" las obras detenidas en toda la provincia de Buenos Aires.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, inauguró obras en la ciudad de Trenque Lauquen y cuestionó al gobierno del presidente Javier Milei, al advertir que la libertad sin justicia social es "una estafa" que "sólo favorece a los que tienen recursos".
"Sin justicia social la libertad es una estafa, porque es una libertad para pocos. Es una libertad sólo para los que tienen recursos. Es privación y desigualdad. Sin la vivienda, sin la escuela, sin el laburo, no hay libertad posible", enfatizó Kicillof durante la inauguración de una serie de obras de infraestructura en materia de educación.
Asimismo, el gobernador bonaerense denunció que el Ejecutivo nacional tiene "paralizados" dos edificios escolares en Trenque Lauquen y afirmó que "suman 80" las obras detenidas en toda la provincia de Buenos Aires.
"Es mentira que no hay plata, como dicen, porque pidieron un préstamo de 20 mil millones de dólares al FMI: usen algo de ese dinero para lo que la gente necesita", exigió Kicillof, al hacer referencia a los recursos que el organismo de crédito multilateral le otorgó a la Argentina el pasado 11 de abril.
Los dichos del mandatario provincial se produjeron durante el acto de inauguración de obras de refacción de la Escuela Primaria Nº3 "Almafuerte" y del frigorífico avícola perteneciente a la Escuela Secundaria Agraria Nº1 "Manuel Belgrano", ambas en la ubicadas en la ciudad del oeste de la provincia de Buenos Aires.
"Las declaraciones de Kristalina Georgieva son un escándalo y una gravísima intromisión en la vida democrática de nuestro país", sostuvo el gobernador bonaerense.
"El FMI no sólo impuso recetas de ajuste que empobrecieron a millones, ahora pretende también elegir quién debe gobernar la Argentina. Javier Milei tercerizó la política económica en el Fondo", señaló Axel Kicillof, en un mensaje en la red X.
"Renunció a la soberanía y le entregó las decisiones centrales de nuestro destino a una burocracia internacional que no responde al pueblo argentino", apuntó el gobernador, en sostenida crítica al Presidente Milei.
"Con Néstor y Cristina, el FMI era una firma desconocida para las nuevas generaciones. Tristemente, volvió al centro de la escena de la mano de Macri y de Milei, quienes prefieren obedecer a Washington antes de escuchar a su pueblo", puntualizó Kicillof.