La directora gerente del FMI buscó moderar el tono de sus declaraciones luego del revuelo generado por lo que muchos consideran como un apoyo explícito al gobierno de Javier Milei.

Luego de haber hecho un llamado a mantener este rumbo en las elecciones legislativas de octubre, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, debió salir a aclarar sus dichos tras el rechazo que habían despertado en el justicialismo.

La titular del organismo buscó moderar el tono de sus declaraciones luego del revuelo generado por lo que muchos consideraron como un apoyo explícito a Javier Milei. “Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”, dijo este viernes en Washington, en una rueda de prensa con corresponsales. Aseguró que su mensaje fue "para el Gobierno”, a quien instó a mantener el camino de reformas estructurales.

ADEMÁS: El PJ repudió a Kristalina Georgieva y denunció la intromisión del FMI en las elecciones

“Lo que hemos aprendido de la experiencia es que muy a menudo, antes de las elecciones, los gobiernos debilitan su determinación de hacer reformas, por lo que mi mensaje fue para el Gobierno, que establezca el rumbo en beneficio del crecimiento de la Argentina”, señaló.

Durante su participación en las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, Georgieva había señalado que “es importante que no se descarrile la voluntad de cambio” en Argentina. La funcionaria destacó los avances del programa económico acordado con el FMI: reducción del déficit, superávit fiscal, desaceleración de la inflación y una baja de la pobreza al 37%.

“El Estado está saliendo de donde no corresponde para permitir más dinamismo en el sector privado”, sostuvo. En su exposición, destacó que el impacto del plan fue “positivo” en los mercados y elogió el enfoque de desregulación del Gobierno.

image.png

El curioso regalo de Sturzenegger a la jefa del FMI y el cargo que ocupará en el organismo

En un encuentro que mantuvieron en paralelo a la Asamblea de Primavera del FMI y el Banco Mundial, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, dialogó hoy con la titular del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, a quien le obsequió un curioso pin con forma de motosierra.

Ambos dialogaron sobre los desafíos globales, las tarifas públicas y la eliminación de la burocracia en el órbita estatal. El tema del debate fue “Crecimiento y resiliencia en un mundo incierto” y además de la directora gerente y Sturzenegger, en el panel estaban Jörg Kukies, el ministro de Finanzas de Alemania; Rachel Reeves, la ministra de Finanzas del Reino Unido y Kristin Forbes, profesora de Economía Global del MIT.

Sturzenegger destacó que la Argentina se encuentra "en una mejor posición” para negociar dentro de la guerra comercial global por los aranceles.

ADEMÁS: Milei interrumpió una entrevista para saludar a su "ídolo", cruzó a Macri y alabó su gobierno

Consideró que “lo más importante es que arreglemos nuestros propios problemas. Dicen que los problemas de Argentina son 99% autoinfligidos, y luego tal vez el 1% proviene del resto. Y los debemos resolver en casa”. Sturzenegger destacó que la Argentina “nunca más va a tener déficit fiscal”.

Explicó que el presidente Javier Milei había heredado un déficit equivalente al 5% del PIB, y que equilibró el presupuesto en un mes, y lo ha sostenido. "Mucha gente pensaba que eso era imposible. Yo mismo, y aun así se hizo y se ha sostenido”, señaló. Dijo que “con la motosierra bajamos el gasto en un 5% del PBI y la economía creció un 6%”.

Destacó que el otro gran objetivo es tener libertad económica, que es la desregulación. “Una desregulación inteligente”, aclaró, y dijo que las regulaciones son anti-empresa, están en contra del crecimiento y a favor de la corrupción. Para Sturzenegger, "la estrategia de desregulación y libertad económica, junto con la estabilidad económica son los principales impulsores de un mejor panorama para la Argentina”.

ADEMÁS: Javier Milei llegó a Roma mientras cerraban al público la Basílica de San Pedro

Por su parte, Georgieva destacó que si la Argentina "logra eliminar el déficit fiscal de una vez y para siempre, no volverá a necesitar otro préstamo del FMI". Sobre el final de la charla, Sturzenegger pidió permiso y le dijo a Georgieva: "Para los que trabajamos en el Ministerio de Desregulación y Reforma del Estado nuestro símbolo es este pin que es una motosierra. Llevamos con orgullo este pin de la motosierra que pagamos con nuestro propio dinero y no con dinero del Gobierno".

"Como alguien que ha dado gran respaldo al programa de Argentina, quiero darle de regalo este pin de la motosierra", le dijo el ministro, y la directora gerente bromeó: "¡Prefiero el pin a la real!". El presidente Milei ya había regalado una motosierra dorada, de tamaño real, al magnate Elon Musk, quien encabeza el ente desregulador de Donald Trump.

Sturzenegger fue nombrado el mes pasado como miembro del Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento del FMI. Este cuerpo dará orientación estratégica en temas de innovación, emprendimiento y crecimiento económico sostenible. "Es un espacio para aprender, pero también para compartir e impulsar las ideas de la libertad que promueve nuestro presidente, Javier Milei", dijo el argentino cuando aceptó la nominación.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados