El nivel de actividad económica creció 9,1% en febrero respecto a igual mes del año pasado, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Además, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en febrero un aumento del 1,8% en relación a enero, con lo que acumuló en el primer bimestre del año una mejora del 7%.
Si se compara contra febrero de 2020 previo al inicio de la pandemia, el EMAE reflejó una mejora de 6,6%, mientras frente a igual mes de 2019 el incremento es de 4,5%.
El informe indica que en febrero la actividad económica creció 1,8 % en comparación con el primer mes del año, tras la leve contracción del 0,7 % observada en enero.
Por sector de actividad, en febrero crecieron de forma interanual casi todos los sectores que integran el indicador, con excepción del agropecuario que registró una caída de 0,8% interanual.
En febrero nuevamente lideró el crecimiento el rubro Hoteles y restaurantes, con una mejora del 31,9% interanual. También crecieron a tasas de dos dígitos Transporte y comunicaciones, 14,5% interanual; Minas y canteras, 14,1%; y Comercio, 11,7%.
Este último sector, junto el crecimiento de 9,8% que marco la Industria, fueron los que más contribuyeron al crecimiento del 9,1% que marcó el EMAE durante febrero.
Por último, los Impuestos crecieron 11,5% interanual.
Luego de tres años de severa recesión agravada por la pandemia de covid-19, la economía de Argentina logró recuperarse el año pasado el 10,3 %.
Según el acuerdo de refinanciación sellado en marzo pasado por el Gobierno de Alberto Fernández y el Fondo Monetario Internacional, Argentina crecerá este año entre 3,5 % y 4,5 %, mientras que para los economistas privados que mensualmente consulta el Banco Central para su encuesta de expectativas la economía argentina crecería este año un 3,2 %.
comentar