La Agencia Federal de Inteligencia (AFI) que conduce Cristina Camaño presentará este lunes una denuncia contra funcionarios de la exgobernadora María Eugenia Vidal al conocerse videos en los que quedaron registradas reuniones del entonces ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, promoviendo el armado de causas contra dirigentes gremiales, confirmaron fuentes oficiales.
Caamaño precisó que la denuncia contra la gestión de Vidal se presentará en los Tribunales Federales de La Plata y que, si bien es la justicia la que debe determinar la figura de delito que se le adjudica a los funcionarios, se trata de "una mesa judicial en la que buscaban ponerse de acuerdo para destruir al movimiento sindical".
"Los videos muestran esta reunión del 15 de junio de 2017, donde hay mesa judicial de la provincia de Buenos Aires armada por la mafia de Vidal", aseguró la interventora al referirse al material que encontraron dentro de la AFI, al hacer una limpieza de los discos duros.
Caamaño se refirió al espionaje ilegal en el que ya está involucrada la gestión macrista a nivel nacional, y señaló que, en este caso, "con esta mesa judicial de la provincia de Buenos Aires no se pueden disfrazar de nada para voltearla", ya que "no solamente está la filmación sino las declaraciones de lo que estaban hablando".
En los videos se escucha al entonces exministro de Trabajo, que se encontraba reunido con intendentes y otros funcionarios, realizar fuertes declaraciones. "Créeme que si yo pudiera tener, y esto te lo voy a desmentir en cualquier parte, si yo pudiera tener una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios, lo haría", dijo .
Las declaraciones las pronunció el 15 de junio de 2017 en una reunión en el Banco Provincia de La Plata, frente a empresarios de la construcción y acompañado del exministro de Infraestructura provincial, Roberto Gigante; de Adrián Grassi, exsubsecretario de Justicia de Provincia de Buenos Aires; de Juan Pablo Allan, senador provincial y del intendente de La Plata, Julio Garro.
En ese encuentro, los funcionarios garantizaban a los empresarios que tenían una estrategia coordinada con el Poder Judicial y avalada por "Nación y provincia" para impulsar una investigación en la que se logre el enjuiciamiento de diversas personas vinculadas a la práctica sindical centralizada en la actividad de la construcción.
En la reunión, de la que además participaron Marcelo Jaworski, director general de Copetro; Fabián Cusini, constructor y organizador inmobiliario, presidente de Agrineco; Fernando Sacrachi, Director de ACIP; Guillermo Moretto, Presidente del Colegio de Arquitectos de La Plata, tres personas que no pudieron ser inidentificadas y otras tres solo mencionadas con el nombre de pila, el entonces ministro de Trabajo bonaerense también explicó que el plan no era solo ir contra los sindicatos, sino también contra los trabajadores públicos.
"Las leyes son las leyes, tengo que modificar la ley 10.430, sacarles estabilidad a los empleados públicos de la provincia, cosa que por ahí dentro de 100 años un nieto mío lo vea", pregonó Villegas.