El organismo recaudador modificó este lunes el importe mínimo a partir del cual los vendedores deben informar las operaciones realizadas por los clientes. Todos los detalles.

Las compras superiores a los $ 191.624 deberán ser informadas a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por el comercio que emita la factura incluyendo los datos del cliente. Así lo determinó la AFIP, que actualizó los montos mínimos que rigen desde este lunes para el giro de información.

Los $ 191.624 (antes $ 92.720) rigen para los pagos a través de medios electrónicos, pero ese monto se reduce a $ 95.812 (antes $ 46.360) cuando sea mediante pagos en efectivo o por otros medios de pago no electrónicos. Los datos que se deben consignar son: apellido y nombre, domicilio, CUIT / CUIL / CDI, en su caso, número de documento de identidad (LE, LC, DNI o, en el supuesto de extranjeros, pasaporte o CI).

ADEMÁS: Desde la medianoche rige el aumento de los boletos de trenes y colectivos

"El sistema ´Comprobantes en Línea´ considera que la operación fue realizada través de medios electrónicos cuando se marca en condiciones de venta, una de las siguientes opciones: Tarjeta de Débito, Tarjeta de Crédito, Cuenta Corriente, Cheque y Tiquet", expresó la AFIP.

"En el caso de operaciones efectuadas por responsables inscriptos frente al impuesto al valor agregado, cuya actividad principal corresponda a la comercialización mayorista (industria manufacturera; comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas), se exceptuará de identificar al cliente cuando la operación sea igual o menor a $ 95.812 y el pago se efectúe por algún medio electrónico autorizado", completó el organismo.

Cómo pedir la devolución de los impuestos de Netflix, Spotify y HBO

La AFIP habilitó desde el 1 de enero la opción para solicitar la devolución de las percepciones de Ganancias y Bienes Personales por la compra de dólar ahorro y gastos realizados en moneda extranjera con tarjeta.

Esta devolución aplica a las plataformas de streaming como Netflix, HBO, Amazon Prime video y Spotify, además de compras realizadas en el exterior. El reintegro se hace directamente en la cuenta bancaria.

netflix.jpg
Esta devolución aplica a las plataformas de streaming como Netflix, HBO, Amazon Prime video y Spotify.

Esta devolución aplica a las plataformas de streaming como Netflix, HBO, Amazon Prime video y Spotify.

Vale aclarar que no hay plazo de vencimiento para la solicitud. De todas formas, AFIP puede tardar hasta 60 días hábiles para procesar la solicitud, cuanto antes se haga el trámite, más rápidamente se recibirá el dinero.

Paso a paso: cómo pedir el reintegro del impuesto por Netflix

  • Ingresar a la página web de AFIP e iniciar sesión con clave fiscal.
  • Seleccioná el servicio "Devolución de percepciones."
  • Luego, seleccioná la opción "Nuevo" que se encuentra en el margen superior izquierdo y completá los campos requeridos, incluyendo tu nombre.
  • El sistema te mostrará el menú "Mis Retenciones", y allí pedés seleccionar las retenciones por las que deseas solicitar la devolución.
  • Una vez que hayas completado la carga de datos, seleccioná el botón "Grabar", ubicado en la parte superior de la pantalla. Luego, para finalizar la carga, presioná el botón "Presentar".
  • La AFIP confirmará la presentación y te proporcionará un recibo.
  • Para hacer seguimiento de la solicitud de devolución, ingresa con tu Clave Fiscal al Servicio "Mis Aplicaciones Web".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados