Para el miércoles, su agenda está cargada de actividades. Por la mañana, se espera que Obama participe de un encuentro en la
Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) en el predio de La Rural.
Luego, de acuerdo con información
que dio a conocer la Casa Blanca, está previsto que junto a Mauricio Macri visite el monumento del general
José de San Martín y después mantenga una
reunión bilateral en la Casa de Gobierno.
Allí darán una conferencia de prensa y,
según adelantaron asesores de Obama, harán
'una serie de anuncios' sobre economía, seguridad, derechos humanos, democracia y cambio climático. Uno de los más esperados es la desclasificación de más documentos estadounidenses relacionados a la última dictadura militar.
Por la tarde, se espera que el mandatario
visite la Catedral de Buenos Aires y también encabece un '
encuentro informal' con jóvenes emprendedores
en la Usina del Arte, donde probablemente brindará un discurso. A la noche, Macri lo agasajará con una cena oficial en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
Para el jueves, su segundo y último día en el país,
su estadía coincidirá con el 40º aniversario del golpe de Estado. Se especula que Obama podría encabezar un homenaje a las víctimas de la última dictadura militar en el Parque de la Memoria.
Ya
alrededor de las 11 de la mañana, viajará junto a su familia rumbo a San Carlos de Bariloche. En esta ciudad, el mandatario
se hospedará junto a su comitiva en el hotel Llao Llao, el cual permanecerá cerrado al público durante su estadía.
Por la tarde,
Obama ya regresaría de vuelta hacia los Estados Unidos y no pasaría la noche en Bariloche, tal como estaba previsto en un principio.
Visitará el Parque Nahuel Huapi Barack Obama se convertirá esta semana en el tercer presidente de los Estados Unidos que visita el Parque Nacional
Nahuel Huapi, una región de gran belleza y riqueza natural que fue recorrida también por
Teodoro Roosevelt en 1913 y
Bill Clinton en 1995.
El mandatario estadounidense tiene previsto viajar el próximo jueves a la zona del Hotel Llao Llao, para
disfrutar unas minivacaciones junto a su familia, al igual que
lo hizo hace 21 años Clinton, cuando viajó al sur junto a su esposa
Hillary y su hija Chelsea.
Un dato a tener en cuenta es que los Parques Nacionales de Argentina "
fueron inspirados en su concepción y organización en experiencias similares realizadas por Canadá y los Estados Unidos", y aún hoy estos reservorios siguen pautas y objetivos similares, según explicó a Télam el vicepresidente de la Administración Nacional , Emiliano Ezcurra.
"La
Administración de Parques Nacionales de Argentina y los Estados Unidos tienen mucho en común y esa similitud se remonta a la época de
Francisco Perito Moreno, que tuvo una gran visión de futuro para su época y
en el año 1903 dio inicio al primer parque nacional de Argentina, que es el Nahuel Huapi", precisó.
Agregó que ese parque ubicado en el oeste rionegrino es el tercer parque nacional creado en el mundo -en orden cronológico-, luego de dos espacios similares creados casi en forma simultánea
en los Estados Unidos (Parque Nacional Yellowstone) y
en Canadá (Parque Nacional Banff)."El ex presidente norteamericano Teodoro Roosevelt, cuando finalizó su mandato, viajó al parque
Nahuel Huapi para conocer al Perito Moreno", relató Ezcurra."Es muy fuerte el compromiso de creación y de gestión de áreas naturales protegidas que existe entre los Estados Unidos y Argentina", señaló el funcionario, quien destacó además "la relación fluida que existe entre ambos países en cuanto a la capacitación en la materia".