El periódico económico estadounidense Financial Times publicó en su portada de miércoles un duro informe sobre la situación argentina tras la renuncia de Nicolás Caputo a la dirección del Banco Central.
"La crisis de la Argentina se profundiza con la salida del jefe del Central luego de tres meses en el cargo", resalta el medio en la nota escrita por Benedict Mander.
El periodista recolectó voces que contextualizaron para poder verter una opinión sobre la situación del país.
Así, Paul Greer, especialista en inversiones en Fidelity, manifestó que "el momento para irse no podía ser peor para la Argentina", y "el día elegido no es bueno, al contrario, es muy malo", sostuvo el economista Orlando Ferreres.
Sin embargo, en la publicación se remarca una voz en off que es muy cercana al Fondo Monetario Internacional y que especula: "A pesar de que el Gobierno dice que el titular del Central se fue por razones personales, alguien cercano a los negociadores con el FMI dijo que la relación de Caputo con el Fondo fue 'muy mala durante mucho tiempo'".
Luego, agregó: "Estaba pidiendo permiso para intervenir en el mercado extranjero de cambios, algo que generaba mucho temor en el organismo".