La posibilidad de que la cuarentena general pueda extenderse es cada vez más probable. Según trascendió, podría extenderse en principio hasta el 12 de abril, o sea pasando Semana Santa

El gobierno sigue de cerca la evolución de la pandemia por coronavirus en el país y en ese sentido podría extender por decreto la cuarentena obligatoria más allá del 31 de marzo, que es el plazo vigente en la actualidad.

En la Casa Rosada tienen información de que el pico de infectados se dará recién a finales de abril, razón por la cual el levantamiento de la cuarentena a fines de marzo podría acelerar el ritmo del contagio y provocar efectos irreparables desde el punto de vista epidemiológico.

Hay rumores que indican que la medida podría prorrogarse como mínimo hasta el 12 de abril, después de los feriados de Semana Santa, aunque no hay confirmación oficial.

Al término de una reunión en la Quinta de Olivos con el presidente Alberto Fernández e intendentes del conurbano, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, reconoció que la extensión de la cuarentena es un curso de acción tenido en cuenta por el gobierno, y en particular sostuvo que está "expectante de que se tomen nuevas medidas".

Para el mandatario kirchnerista, se trata de una "medida que debe sopesarse" porque "desde el punto de vista sanitario y epidemiológico tiene un obvio impacto positivo" dado que "limita los contagios".

A su vez, el presidente Alberto Fernández -quien el domingo había dijo que "no le va a temblar el pulso" para extenderlo de ser necesario-, sostuvo ayer que "hay que ser muy cauto" porque se trata de un proceso "muy dinámico".

Entrevistado por radio Nacional, el Presidente dijo que "si nos quedamos en casa, las posibilidades de contagio disminuyen; si el virus no se potencia, si no se multiplica exponencialmente, podemos tener un sistema de salud que haga frente al problema", destacó el presiente.

ADEMÁS:

Anuncian bono especial de $10.000: quiénes son los beneficiarios

Alberto Fernández recorrió un hospital de La Matanza

Reiteró que decidió priorizar la "salud por sobre la economía" y ratificó que se dispusieron medidas para auxiliar a los sectores más desprotegidos y afectados por la retracción económica que provoca la situación de pandemia.

En ese marco, resaltó que el país está en materia de deuda externa en una "situación más cómoda" en la negociación con los acreedores privados y permite destinar mayores recursos para que la "Argentina crezca", en alusión a la recomendaciones del FMI para lograr una fuerte quita y plazos de gracia en la renegociación de la deuda con los bonistas.

Advirtió que una de sus mayores preocupaciones en estos momentos es que "ninguna persona pase hambre, que todos tengan recursos para estar tranquilos en sus casas y que la economía no se paralice totalmente".

En ese punto destacó el mantenimiento de actividades esenciales para la provisión de alimentos, medicamentos y servicios de salud y la garantía de que no haya desabastecimiento.

Enfatizó que "se va a actuar severamente", siguiendo con la aplicación de las "normas penales", a quienes no cumplan con las restricciones.

"Lo primero que debemos tener presente es la necesidad de entender que estamos en situación muy delicada, que el mundo afronta una pandemia que causa estragos en todo el mundo", afirmó.

El mandatario volvió a remarcar la ventaja de contar con las experiencias de otros países para tomar las medidas de prevención y asistencia y destacó que "estamos organizando el sistema de salud para hacer frente y que el contagio sea más lento para tener posibilidad de ser atendidos".

"Vinieron los intendentes de la Primera y la Tercera sección electoral ante la necesidad de relevar camas, enfermeras, médicos, cuánto hay en cada municipio y confirmarlo con ellos y pedirles que se involucren como los gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires", abundó.

"Les conté las dificultades, les pedí que me ayuden a controlar la cuarentena, que seamos absolutamente estrictos en el cumplimiento y que me ayuden a controlar los precios, porque sigue habiendo sinvergüenzas que aprovechan la situación de crisis para hacer sus propio negocio y ganar dinero a costa de quien necesita. Aumentar los precios sin razón es algo vergonzoso", recalcó.

Al descartar nuevamente la aplicación del estado de sitio señaló que "nada impide que con las normas que existen, los gobernadores, la Policía Federal y la policía provincial detengan a personas que están violando la cuarentena y causan un delito que favorece la epidemia contrariando las normas".

"No tiene ningún sentido el estado de sitio, con que se haga lo que se tiene que hacer alcanza. Necesito que (los infractores) estén a disposición de un juez, que respondan a un juez", insistió.

"Cada vez que me hablan de estado de sitio pregunto para qué lo necesitan si se puede hacer esto en estado de Derecho. Piden estado de sitio quienes no quieren asumir la responsabilidad que tienen. La responsabilidad nuestra es detenerlos y ponerlos a disposición de la justicia", puntualizó.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados