La CGT condenó este miércoles "el exceso del legítimo reclamo" que los policías bonaerenses están desarrollando en distintos puntos de la Provincia e incluso frente la Quinta de Olivos.
La central obrera advirtió que "la defensa de los derechos laborales de los integrantes de esa fuerza se transformó con el paso de las horas en una real amenaza para el normal funcionamiento del Estado".
La CGT, que lideran Héctor Daer y Carlos Acuña, sostuvo en un comunicado de prensa que "la visibilización del descontento policial quedó expuesta en las primeras horas del conflicto y todas las acciones posteriores constituyen un exceso que atenta contra el normal funcionamiento de las instituciones".
Los integrantes del consejo directivo cegetista reclamaron que "la Policía de la provincia de Buenos Aires respete el orden jerárquico y se subordine a los mandos institucionales", y señalaron que "la desigualdad social, la pandemia de coronavirus y la difícil realidad económica no justifica la insubordinación".
El reclamo de la Policía bonaerense llegó a la Quinta de Olivos
"El diálogo orgánico y jerárquico es el camino para devolver la tranquilidad a todos los ciudadanos de la provincia, por lo que la CGT acompaña al gobernador Axel Kicillof y apoya su gestión en estos críticos momentos", concluyó la central.
Los reclamos salariales y las protestas de las fuerzas policiales se iniciaron a las 23 del lunes último frente al domicilio del gobernador bonaerense, donde se escucharon cánticos insultantes, fuegos artificiales y bocinazos de patrulleros.
Numerosas organizaciones sindicales se solidarizaron con Kicillof, como los municipales, ambas CTA, la Asociación Bancaria (AB) y los estatales (ATE) repudiaron lo que consideraron "una maniobra política contra las instituciones".
comentar