El proyecto presentado por Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, tuvo 55 votos a favor, tres negativos y una abstención, superando ampliamente la mayoría agravada que necesitaba.
Un día después de que el Senado convirtiera en ley la suspensión de las PASO a nivel nacional tras la aprobación tanto en Diputados como en la Cámara Alta del proyecto, Jorge Macri también consiguió el aval para la supresión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias en la ciudad de Buenos Aires.
Por tratarse de una norma electoral, el proyecto presentado por el jefe de Gobierno porteño necesitaba una mayoría agravada, es decir 40 votos afirmativos. Finalmente, superó con creces esa cifra al contar con 55 afirmativos, tres negativos y una abstención. A los legisladores del PRO se le sumaron los ocho radicales y los ocho de La Libertad Avanza.
La sesión fue seguida por el mandatario porteño desde Asunción del Paraguay, ciudad a la que viajó en su rol de presidente de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI). Las negociaciones se habían intensificado en las últimas horas para que el oficialismo consiguiera los votos necesarios para que se concretara esa intención.
La sesión debió realizarse este jueves, pero se postergó un día ante la falta de consenso y la incertidumbre que reinaba en el Congreso nacional ante la misma medida sobre las Primarias que finalmente se aprobó este jueves durante un largo debate en el que también se trataron otros temas.
Sin las PASO, por el momento está previsto que se vote el 6 de julio próximo, aunque eso podria variar si se llega a confirmar el proyecto de adelantar las elecciones para el 18 de mayo, algo que todavía no fue anunciado oficialmente, pero sí trascendió que podría llegar a ocurrir.
El articulado para suspender las Primarias establece que las agrupaciones políticas deberán definir sus candidaturas a través de los mecanismos internos previstos en sus respectivas Cartas Orgánicas. Entre los fundamentos esgrimidos por el Ejecutivo porteño a la hora de plantear la modificación se señaló un “desgaste” en la ciudadanía producto de la baja participación observada en las elecciones primarias previas, pese a su carácter obligatorio.
“La experiencia en la implementación de esta herramienta, a través de los años, muestra que su principal incidencia ha tenido lugar en las elecciones en las cuales se dirimen cargos ejecutivos”, sostuvo Macri en la presentación ante la Legislatura. La iniciativa se debatió dentro del período de sesiones extraordinarias, sin haberse girado a comisiones.