Será luego de que el Presidente vinculara la homosexualidad con la pedofilia. También habrá movilizaciones en el interior del país y Europa. Cuáles serán los reclamos.

Las organizaciones pertenecientes al colectivo LGBTIQ+ marcharán este sábado a Plaza de Mayo, en rechazo al discurso del presidente Javier Milei contra la diversidad sexual. Convocada para las 16, la movilización partirá desde el Congreso y se espera una concurrencia masiva.

Desde que Milei pronunció su mensaje en el Foro Económico de Davos, donde vinculó la homosexualidad con la pedofilia, y redobló luego la apuesta también en sus redes sociales, referentes de todo el arco político expresaron su repudio a los dichos del Presidente y convocaron a participar de la movilización de hoy.

ADEMÁS: Cristina Kirchner: "Che Milei, dejá que cada uno tenga la familia que quiera"

La columna de la movilización será encabezada por el colectivo trans-travesti no binario. También habrá manifestaciones de apoyo en el interior del país, las sedes diplomáticas de la Argentina en países vecinos y de Europa.

Entre otras consignas, las organizaciones de la comunidad LGBTIQ+ reclamarán por el acceso a la salud, la identidad de género, la preservación del cupo laboral trans y la educación sexual integral (ESI) y la “protección para víctimas de violencia machista”. También se retomará el pedido por el financiamiento a la educación pública que protagonizó la marcha federal universitaria del año pasado.

marchaantifascista.jpg
La convocatoria a la movilización es a partir de las 16.

La convocatoria a la movilización es a partir de las 16.

La expresidenta Cristina Kirchner y la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, coincidieron en sus cuestionamientos a Milei por su mensaje. También se manifestó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que respaldó la marcha y criticó la "violencia" del discurso de Milei.

"Nos van a ver como gobierno en la provincia de Buenos Aires en una marcha para que entiendan bien que si hay violencia contra las mujeres, que si hay desigualdad, no nos podemos quedar indiferentes porque es convalidarla", afirmó Kicillof.

La CGT también confirmó su participación en la marcha después de una reunión que los sindicalistas mantuvieron con la presidenta de Madres de Plaza de Mayo- Línea Fundadora, Taty Almeida, y organismos de Derechos Humanos. Lo mismo hizo el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky.

Marcha de la comunidad LGBTIQ+: cómo será el corte de calles

Las autoridades porteñas anunciaron un amplio operativo de seguridad y cortes de tránsito para acompañar la movilización, que partirá desde el Congreso y finalizará en Plaza de Mayo. Durante el recorrido, habrá presencia policial y restricciones vehiculares en distintos puntos de la ciudad.

Los cortes de calles serán los siguientes:

-Desde las 14 se cortará el tránsito para permitir la instalación del camión principal en Plaza de Mayo.

-Desde las 16, la Policía de la Ciudad interrumpirá la circulación en las calles laterales entre Congreso y Casa Rosada.

ADEMÁS: El Gobierno arremete contra Kicillof por la inseguridad

Los efectivos policiales estarán ubicados a dos cuadras de la marcha, salvo en la Avenida 9 de Julio, donde estarán visibles. En las cercanías del Congreso, sólo se podrá circular por Entre Ríos. Y Plaza de Mayo permanecerá vallada, pero con libre circulación en Defensa y Reconquista.

Se prevé que la desconcentración comience a las 20, momento en el que el control del operativo pasará a la Policía Federal.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: En trámite - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados