La Corte Suprema de Justicia desestimó una queja por un recurso extraordinario denegado presentada por la familia de Santiago Maldonado en la causa en la que se investiga su muerte. La querella reclamó la integración de un grupo de expertos independientes en la causa, que supervise y coadyuve a la investigación que realiza el juez federal de Esquel, Guillermo Gustavo LLeral, fin de garantizar “una investigación exhaustiva, efectiva, imparcial e independiente”.
El juez a cargo de la instrucción no hizo lugar al pedido, por entender que es a los jueces a quienes corresponde, “por imperio de la división de poderes”, asegurar el ejercicio imparcial de la jurisdicción, sin perjuicio de los derechos que tiene el damnificado para “controlar y producir prueba”.
Contra esa decisión, la querella había interpuesto un recurso de apelación cuyo rechazo dio lugar a la intervención por vía directa de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, que convalidó la interpretación del juez de primera instancia. En rechazo a ese fallo, la querella interpuso recurso de casación, denegado por la Sala IV de la Cámara Federal Casación Penal: ahora los ministros Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti desestimaron la queja por considerar que “no se dirige contra una sentencia definitiva o equiparable a tal”.
La familia de Maldonado viene reclamando desde principio de año la participación de expertos externos al considerar que la causa también “debe abarcar a los ejecutores del delito en todos los niveles”.
El dólar cortó la racha alcista y cerró a $39,58
Podría haber más medidas de fuerza hacia fin de año
Creen que debería bajar precio de los combustibles
Puntualmente, se pidió incluir a especialistas que podrían ser de la ONU, de fuerzas de otras provincias y de cuerpos de investigadores judiciales, de universidades nacionales o colegios profesionales, entre otros.
“Se trata de un nuevo paso en el largo camino en busca de verdad y justicia, por distintos tribunales de nuestro país. Seguimos afirmando que, sin la participación de investigadores independientes, la causa no va a avanzar hacia la verdad”, sostuvo en ese momento la familia del joven artesano.
En agosto pasado se cumplió un año sin Santiago Maldonado, el joven que desapareció durante un polémico operativo de la Gendarmería Nacional, debido a las irregularidades y la violencia denunciada en el procedimiento que se llevó a cabo en la Lof en resistencia Cushamen, en la provincia de Chubut.
Finalmente, el cadáver del artesano fue encontrado sin vida 78 días más tarde -un 17 de octubre- en el Río Chubut, a 400 metros río arriba de donde había sido visto por última vez. Sin embargo, todavía no se sabe con qué pasó precisamente durante el operativo represivo de la fuerza que conduce la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La causa que se abrió por el caso, que fue entorpecido por un sinfín de pistas falsas, fue caratulada como “desaparición forzada” y avanza en la justicia federal, aunque es fuertemente cuestionada por la familia del joven fallecido .
comentar