Tras el descargo presentado este martes por la vicepresidenta Cristina Kirchner, dirigente de Juntos por el Cambio la acusaron de "victimizarse".

Dirigentes de la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC) cuestionaron este martes la defensa pública realizada por la vicepresidenta Cristina Kirchner, a quien acusaron de “victimizarse” y le pidieron “bajar los decibeles”, luego de que ayer el Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) le impidiera a la expresidenta ampliar su declaración en el juicio conocido como “Vialidad”.

El titular del bloque de la UCR en la Cámara de Diputados, Mario Negri, expresó -a través de Twitter- que Fernández de Kirchner “no pudo explicar ni una palabra” de las “pruebas claves que incorporaron (los fiscales Diego) Luciani y (Sergio) Mola para demostrar su sociedad con Báez”.

A través de la misma red social, el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, escribió: “Por más que quiera, no podrá tapar la verdad; las pruebas son contundentes e inapelables. Aunque lo quiera, no habrá pacto de impunidad. Decadente. Fin del juego”.

Fernández de Kirchner aseguró que se está enjuiciando “al peronismo y a los gobiernos populares” en el proceso oral que la tiene como imputada y reafirmó que “nada fue probado” de lo que dijeron Luciani y Mola, a quienes cuestionó por no investigar las comunicaciones telefónicas entre el exsecretario de Obras Públicas José López y el empresario Nicolás Caputo, amigo del expresidente Mauricio Macri.

Al ejercer su “derecho a la defensa” por su canal de YouTube, seguido en vivo por más de 58 mil usuarios, la exmandataria definió al alegato de los fiscales -que concluyó ayer- como un “guión bastante malo y falso”.

ADEMÁS: Martín Soria: "No querían escucharla a ella porque no soportan el precio de la verdad"

La exmandataria exhibió registros de comunicaciones entre Caputo y López y aseguró que la imputación en su contra no sólo no fue probada, “sino que se comprobó que era exactamente al revés de lo que decían”.

"Lo pudimos ver a través de los testimonios de más de 100 testigos citados por el Ministerio Público Fiscal”, señaló la exmandataria y actual titular del Senado, para quien “este no es un juicio a Cristina; es un juicio al peronismo y a los gobiernos populares”.

Hoy, el diputado nacional Pablo Tonelli, en diálogo con Radio Continental, consideró que la Vicepresidenta “busca ponerse en una situación de víctima” y defendió el proceso: “El juicio se está realizando de acuerdo de los procedimientos”, dijo.

También el senador nacional Alfredo Cornejo respaldó el juicio oral por la causa “Vialidad” y opinó que se están cumpliendo “las garantías del debido proceso”.

"Los acusados se pueden defender perfectamente”, estimó Cornejo y analizó: “Argentina tiene que ser un país normal donde las instituciones funcionen”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados