Con una diferencia mínima, la oposición sacó una luz de ventaja sobre Cambiemos y consiguió más firmas a su propio dictamen en torno al proyecto de ley de Góndolas, que propone una regulación más estricta para fomentar la competencia y desarmar posiciones dominantes de mercado en bocas de expendio.
En el plenario desde las comisiones de Defensa del Consumidor, Comercio y Legislación General, opositores lograron una firma más que el oficialismo, que suscribió un dictamen de minoría junto a Javier David, que responde al gobernador Juan Urtubey (Alternativa Federal).
El texto vencedor estipula que "en góndolas y locaciones virtuales la exhibición de productos de un proveedor o grupo empresario no podrá superar el 30% del espacio disponible que comparte con productos de similares características".
La propuesta obliga a los supermercados a ofrecer como mínimo cinco proveedores o grupos empresarios por rubro, mientras que el dictamen del oficialismo carece de cualquier tipo de límite cuantitativo para evitar la concentración en góndolas.
En el texto advierten que en góndolas y locaciones virtuales deberá reservarse un 25% del espacio disponible para productos producidos por pymes y se establece la prohibición del alquiler de espacios preferenciales en góndolas o locaciones virtuales, al considerarse una "exclusión anticompetitiva".
A su vez, se fija que los productos de menor valor no pueden ser ubicados en sectores de escasa visibilidad sino colocados a "una altura equidistante entre el primer y último estante" de la góndola, mientras en el plano virtual deberán publicarse "en la primera visualización de productos de la categoría en cuestión".
Ante el incumplimiento de la ley propuesta, se prevén multas de 500 a tres millones de unidades móviles de la ley 27.442.