En lo que definió como un acto de “responsabilidad y no de rebeldía”, el mandatario pampeano anunció que no firmará el Pacto Fiscal por las deudas de Nación con la provincia. Dice que no le cumplieron lo prometido.

El gobernador de La Pampa, Carlos Verna, confirmó este miércoles que no firmará el Pacto Fiscal que en noviembre último su provincia acordó con la Nación, ni lo enviará a la Cámara de Diputados para su ratificación, y argumentó su decisión en un acto de “responsabilidad y no de rebeldía”. La Pampa lleva adelante en la Corte Suprema una demanda a la Nación por deudas previsionales que la provincia estima en un total de unos 3.800 millones de pesos, desde 2009 a 2014, y también por el año 2016.

“Un político piensa en la próxima elección, por eso hacen las declaraciones que hacen; pero quienes tenemos la responsabilidad de gobernar, tenemos que pensar en la próxima generación, por eso tomamos éstas decisiones”, afirmó el mandatario, al presidir una reunión con intendentes y funcionarios del gobierno de La Pampa, oportunidad en la que ratificó su decisión de no firmar el Pacto Fiscal.

Ante un Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno colmado, Verna ratificó su decisión de no confirmar el Pacto Fiscal y de no impulsar su tratamiento en la Cámara de Diputados en las condiciones actuales, “debido a que el gobierno nacional no cumple con lo que prometió, y muchas medidas que han tomado afectarían las finanzas municipales y provinciales”.

LEA MÁS:

“Ni se aprueba, ni no se aprueba. El diálogo no está cerrado, reclamamos que Nación cumpla con lo que se comprometió con La Pampa”, expresó el mandatario para remarcar que “no soy rebelde, no estoy en rebeldía; hay responsabilidad, porque no se puede sacar por ley un pacto que luego no se puede cumplir”. La explicación sobre el Consenso Fiscal, con su evolución en el tiempo, estuvo a cargo del ministro de Hacienda y Finanzas, Ernesto Franco, quien brindó un detalle de los pasos seguidos hasta llegar a esta situación límite del 31 de marzo.

En estos puntos mencionó la problemática del 15% de coparticipación, el acuerdo entre Nación y las provincias argentinas; la presentación del reclamo de la provincia de Buenos Aires por el Fondo del Conurbano Bonaerense, que obligó a negociar; el Pacto Fiscal y lo que significa -en términos económicos- para la provincia de La Pampa y para los municipios, y la postura del gobierno pampeano.

Verna consideró que “el Pacto hace que se limpien las causas judiciales por coparticipación”, y recordó que La Pampa tiene un juicio del año 2006 (por el cobro del 1,9% de lo recaudado), más el 15% de la demanda por lo no prescripto. En tanto, si La Pampa pierde la demanda con Buenos Aires, aun así, es más el dinero que se recauda por los juicios que el que habría que pagar, ya que “si la Corte le da la razón a Buenos Aires en su reclamo, nos tiene que dar la razón a La Pampa”, señaló.

LEA MÁS:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados