La declaración de duelo nacional no significa que haya asueto laboral en el ámbito privado ni en el estatal.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó ayer el decreto que declara duelo nacional los días 27, 28 y 29 de octubre con motivo del fallecimiento de Néstor Kirchner.
El decreto 1.560 dispone también que durante esos tres días las banderas permanecerán izadas a media asta en todos los edificios públicos del país, en señal de luto.
De todos modos, la declaración de duelo nacional no significa asueto laboral ni en el ámbito privado ni en el estatal, por lo cual hoy habrá actividad como un día normal.
En la provincia de Buenos Aires no habrá clases hoy en las escuelas, pero como consecuencia del Censo Nacional de Población realizado ayer en todo el país.
Lealtad a la patria
En sus considerandos, el decreto señala que Kirchner “resaltará en la historia argentina merced de su lealtad a la patria y relevantes valores democráticos, mereciendo el homenaje de todo el pueblo argentino, por lo que resulta un deber del gobierno nacional honrar su memoria con motivo de su lamentable desaparición”.
Los considerandos destacan también que el ex presidente “consagró su vida a la actividad política, ejerciendo diversos cargos públicos a los que accedió, en todos los casos, a través del sufragio popular”.
En otro párrafo señala que el ex presidente “desde su juventud fue un defensor incansable de los derechos humanos, tanto como abogado en los períodos dictatoriales durante los que dichos derechos fueron vulnerados sistemáticamente, como durante su desempeño como Presidente de la Nación, promoviendo desde cada ámbito de su vida social y política la defensa del derecho a la vida y la identidad”.
El gobierno nacional dio a conocer los fundamentos del decreto que declara tres días de duelo y en ellos afirma que “la figura del doctor Kirchner resaltará en la historia argentina merced a su lealtad a la patria y relevantes valores democráticos”.
“El doctor Kirchner consagró su vida a la actividad política, ejerciendo diversos cargos públicos a los que accedió, en todos los casos, a través del sufragio popular”, dice el decreto 1560/10 y agrega:
“Que en ese sentido cabe destacar que se desempeñó, a lo largo de su extensa trayectoria política, como intendente, gobernador, convencional constituyente nacional para la reforma constitucional de 1994, llegando a ocupar el cargo de Presidente de la Nación y, resultando posteriormente elegido diputado nacional”.
Por los derechos humanos
Luego, el decreto señala que “desde su juventud fue un defensor incansable de los derechos humanos, tanto como abogado en los períodos dictatoriales durante los que dichos derechos fueron vulnerados sistemáticamente, como durante su desempeño como Presidente de la Nación, promoviendo desde cada ámbito de su vida social y política la defensa inclaudicable del derecho a la vida y a la identidad, tanto en la argentina como en nuestros países hermanos”.
“La figura del doctor Kirchner resaltará en la historia argentina merced a su lealtad a la patria y relevantes valores democráticos, mereciendo el homenaje de todo el pueblo argentino, por lo que resulta un deber del Gobierno Nacional honrar su memoria con motivo de su lamentable desaparición”.
Por su parte, los presidentes de Brasil, Lula Da Silva, y de Venezuela, Hugo Chávez, también decidieron decretar tres días de duelo en sus respectivos países por la repentina muerte, del ex presidente argentino y actual secretario General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
comentar