Una de las notas salientes de estas elecciones fue la rapidez del escrutinio, que permitió contar con los resultados bien temprano y conocer los números definitivos antes de la medianoche.
Así lo había anticipado el ministro del Interior Rogelio Frigerio, al anticipar que a las 21 tendrían los primeros resultados y que para antes de concluir la jornada esperaban tener escrutado el 90%, algo que se cumplió con creces, puesto que a las 21 estaba computado el 70%.
El dato contrastó con lo sucedido en las PASO, cuando hubo fallas para la difusión de datos del escrutinio provisorio y recién a las 22.30 se pudieron conocer los primeros resultados. Con todo, la carga fue rápida aún si se tomaran en cuenta las elecciones presidenciales anteriores.
Ya había habido cuestionamientos contra la empresa encargada del escrutinio, contratada luego de que una licitación dejara fuera de carrera a principios de año a la empresa española Indra, que venía manejando el tema desde 1997 (22 años). Las suspicacias aparecieron cerca de las PASO, evidenciadas como presentaciones judiciales y hasta un planteo pidiendo el apartamiento de Smartmatic, faltando días para el 11 de agosto.
Martiniano Molina y Mayra Mendoza iniciaron la transición
Mauricio Macri, entre la despedida y ser el jefe de la oposición
Contrastando esos cuestionamientos, las autoridades oficiales celebraron los resultados de esta elección en la materia. Según datos oficiales a los que accedió este diario, a las 19.30 del domingo ya se había escrutado el 10,6%, mucho más que el 2,88% contado a esa misma hora en las PASO de agosto pasado.
Media hora después, el domingo ya se contaba con el 31,39%, mientras que en agosto a esa misma hora se había contabilizado el 13,19%. Los datos incluyen información sobre la elección de 2015, cuando el anterior proveedor había contabilizado a esa hora el 0,05% en las PASO y el 0,54% en las generales.
Para las 20.30, este 27 de octubre se llevaba contabilizado el 53,1%, contra un 27,53% en agosto pasado; y, en 2015, un magro 0,43% en las PASO y 2,44% en las generales. Y para las 21, hora en la que por ley pueden comenzar a difundirse los datos, la progresividad es la siguiente: 1,60 (PASO 2015); 8,68 (generales 2015); 41,09 (PASO 2019) y 70,48% (generales 2019). Media hora después, este año ya se había escrutado el 81,54%, mientras que en las presidenciales de 2015 apenas si se había contado el 17,54%.
El detalle reseña comparativamente los números de las dos últimas elecciones presidenciales con sus respectivas primarias y concluye a las 22.30, cuando en las PASO de 2015 se habían contabilizado recién el 9,92% y en las generales de ese año el 39,1%. Asimismo, en las primarias pasadas llegó al 74,76%, mientras que en las elecciones del domingo a esa hora ya estaba contabilizado el 91,30%.
comentar