El presidente electo confirmó que le dará otro rol al organismo que actualmente está a cargo de Matías Tombolini. "No tiene que estar haciendo eso de regular precios, a mí me parece una aberración", opinó.
El presidente electo Javier Milei planteó este miércoles que durante su gestión la Secretaría de Comercio dejará de existir "en el sentido que le han dado históricamente los gobiernos" anteriores. Y agregó: "No tiene que estar haciendo eso de regular precios, a mí me parece una aberración".
El líder de La Libertad Avanza en reiteradas ocasiones se expresó en contra de las regulaciones de precios, y sostuvo que buscará una liberación de la mayor cantidad posible de precios lo más rápido posible. "Obvio, no tiene por qué estar haciendo eso de regular precios, me parece una aberración eso", contestó ante la consulta en Radio El Observador.
De esta manera se avecina el final de Precios Justos y una consecuente aceleración inflacionaria de la mano de múltiples precios de la economía que están reprimidos.
"Todos los precios que pueda de la economía, los voy a liberar. Hay algunos que todavía no puedo hacerlo por las características de las bombas que dejó plantadas el Gobierno", sostuvo.
Según la agencia Noticias Argentinas, en la secretaría de Comercio confirmaron hasta ahora que nadie se había presentado ni contactado dialogar con el área de Matías Tombolini para iniciar una transición.
De esta forma el Gobierno entrante se correría del control de precios que actualmente encorseta muchos rubros de la economía: desde almacén y bebidas, naftas, medicamentos, indumentaria, carnes, y otros rubros que en la actualidad iban renovando acuerdos de precios.
Resta conocerse detalles de que sector se haría cargo de otras cuestiones operativas que lleva la secretaría como el control de las SIRAS y el comercio exterior, los fideicomisos de harina de trigo y aceites, el control de abastecimiento, y otras responsabilidades que hoy lleva a cabo la Secretaría .
Por su parte, Milei adelantó este miércoles que los integrantes del próximo gabinete "ya están todos definidos" pero sus nombres "se conocerán oportunamente", por "una cuestión estratégica", el día de su asunción, el próximo 10 de diciembre.
Actualmente, la Secretaría de Comercio funciona dentro del organigrama del Ministerio de Economía, a cargo de Tombolini, y es el organismo que lleva adelante los acuerdos denominados Precios Justos, que se negocian con las empresas de consumo masivo y distintos sectores de la economía, entre otras cuestiones.
Según información oficial, la Secretaría de Comercio trabajó en la formulación y ejecución de la política comercial e implementó medidas comerciales tendientes a mejorar la organización de los mercados de bienes y servicios públicos y privados.
Asimismo, diseñó políticas de defensa de los consumidores y consumidoras y de defensa de la competencia y supervisión de la gestión del comercio exterior en coordinación con otras áreas competentes.
Durante el gobierno de Alberto Fernández, estuvieron a cargo de esta secretaría Paula Español, Roberto Feletti, Guillermo Hang, Martín Pollera y Matías Tombolini.
El programa Precios Cuidados se lanzó a finales de 2013, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, con el objetivo de contener los aumentos de precios de la canasta básica alimentaria.
El programa se mantuvo a lo largo de los distintos gobiernos, incluso durante el macrismo, aunque según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en ese período "se constataron una serie de prácticas y de políticas públicas que afectaron sensiblemente este espíritu original Programa, desvirtuando sus objetivos".
En el inicio del gobierno de Fernández se retomó una ampliación de la canasta y los acuerdos de Precios Cuidados, que en noviembre de 2022 fue relanzado como Precios Justos, que al día de hoy fija precios en unos dos mil productos de la canasta básica y una pauta de incremento mensual regulado sobre unos 50 mil productos.
comentar