El radicalismo difundió un duro comunicado en contra de la decisión del Gobierno nacional. "Es parte del desmantelamiento de la salud pública", sostuvieron.
A través de un comunicado difundido a través de la redes sociales, la Unión Cívica Radical (UCR) criticó y repudió la decisión del Gobierno nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"La Unión Cívica Radical repudia la decisión del gobierno nacional de abandonar la Organización Mundial de la Salud y exige que el Congreso Nacional trate en forma urgente este tema porque las relaciones internacionales de la Argentina y la salud pública no pueden depender del dogmatismo ideológico del presidente", reza el escrito en su inicio.
Los radicales afirman que "el objetivo" de Milei "es que la salud deje de ser un derecho para todos los argentinos".
"Esta decisión tiene un contexto de abandono para las políticas públicas de salud que sufren los sectores más pobres de nuestra sociedad", agregaron.
Además, afirmaron: "alejarse de órganos de coordinación como la OMS donde se generan debates y compromisos, es parte del mismo programa" y que "el gobierno avanza en un modelo de mercantilización de la salud".
"El presidente Milei decide abandonar un organismo de 77 años de existencia que tiene programas en nuestro país que se dedican a temas de salud vitales para la población. Es imperioso que decisiones como estas se debatan en el Congreso con los representantes de las provincias y con el aporte de especialistas", cerraron.
Diputados de Unión por la Patria (UxP), la Coalición Cívica, Democracia para Siempre y la UCR rechazaron la decisión del Gobierno de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El bloque de legisldores de UxP presentó un proyecto para que la Cámara de Diputados ratifique su voluntad de que Argentina continúe siendo miembro de la OMS.
"El potencial abandono de la OMS significaría encarecimiento de los costos en la compra de vacunas e insumos sanitarios, desvinculación con instituciones de salud científico-tecnológicas de otros países, menor acceso a información, desacople de políticas públicas regionales, entre otras consecuencias con impacto directo en la salud de nuestra población", advirtió esa bancada.
La iniciativa, redactada por la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y firmada por Pablo Yedlin, Daniel Gollan, y Paula Penacca, entre otros, sostuvo que "conforme el artículo 75 -inciso 22- de la Constitución, es el Congreso el que debe validar con su voto las decisiones del Ejecutivo en materia de tratados internacionales".
Por su parte, el diputado radical Julio Cobos presentó un proyecto para expresar "preocupación por las posibles consecuencias negativas de esta decisión" y solicitó al presidente Javier Milei que revierta esta decisión.
Mientras que el bloque de diputados de Democracia para Siempre, que preside Pablo Juliano, aseguró que la decisión del Presidente de retirar a la Argentina de la OMS "es un error gravísimo, que costará caro y no traerá ningún beneficio".
"La OMS coopera con el Estado nacional y las provincias en atención primaria, salud mental y el combate y tratamiento de enfermedades como el Mal de Chagas, la Tuberculosis, la Fiebre Hemorrágica y el VIH.", agregó.
Destacó que "sacar al país de la OMS no va a significar ningún ahorro. Va a aumentar los costos sanitarios y va a generar un daño social altísimo", advirtió.
Por su parte, el diputado de Coalición Cívica Maximiliano Ferraro dijo que "retirar a la Argentina de la OMS es solo el primer paso del plan de Milei para aislar al país del sistema internacional y de Naciones Unidas".
Agregó que si el gobierno de Juntos por el Cambio (JxC) "tuvo como meta volver al mundo y reconstruir la confianza global en Argentina, esto va en la dirección opuesta. Milei nos lleva a su propio mundo: un pequeño club de amigos y líderes populistas, conducido por (Donald Trump) Trump a fuerza de látigo y aranceles".
comentar