El técnico informático, que fuera quien le entregó el arma de la que salió el disparo que terminó con la vida de Nisman, cree que hay muchas cosas de la causa que se han inventado.

El técnico en informática Diego Lagomarsino reiteró que no formó parte de un plan para matar al fiscal federal Alberto Nisman y reclamó, una vez más, que la causa en la que se lo investiga pase a juicio oral en el que pueda verse que es inocente porque, dijo, "se puede juzgar lo que hay, no lo que no hay". Asimismo, negó tener relación con unas supuestas llamadas de un espía cerca de su casa el día de la muerte del fiscal y afirmó que en esta causa "lo que no existe se inventa".

"No puedo ser parte de un plan con el que no tuve contacto, ni una llamada telefónica, nada", sostuvo Lagomarsino al responder sobre las acusaciones judiciales que lo ubican como partícipe necesario del supuesto homicidio del fiscal de la causa AMIA, de quien fuera asesor informático.

Además, recordó que a él ya lo "investigaron y no encontraron ni un solo contacto extraño". "Es obvio que en estos cinco años investigaron a todos mis contactos y no encontraron nada. Se puede juzgar lo que hay, no lo que no hay", acotó.

El arma lo involucra

El especialista en informática quedó involucrado en la investigación por ser el dueño del arma de la cual salió el disparo que mató a Nisman, aunque asegura que el fiscal se la había pedido prestada porque temía por la seguridad de sus hijas y que por eso se la dio.

El fiscal Eduardo Taiano y el juez Julián Ercolini lo sindicaron en 2017 como quien facilitó el "arma amiga" para que se concretara el supuesto homicidio de Nisman y para que luego se pudiera hacer pasar por un suicidio.

"No hay en el mundo una persona tan estúpida de poner un arma registrada a su nombre para semejante ilícito", se defendió Lagomarsino, a la vez que remarcó no hay nada en el expediente que permita tener por acreditado el supuesto homicidio.

Un peritaje realizado por la Gendarmería Nacional -que contradijo a los estudios realizados antes por el Cuerpo Médico Forense y la Policía Federal- fue el elemento en el que se basaron el juez y el fiscal para determinar que la muerte de Nisman se trató de un homicidio.

"Lo que hizo Gendarmería es un delirio. La data de muerte es incorrecta, habla de golpes que no existieron y dice que Nisman fue reducido con ketamina, hecho que ni siquiera fue considerado por el juez", remarcó Lagomarsino.

Y, remarcó que "de los 28 peritos solo dos eran médicos. En el resto había un arquitecto, un maestro mayor de obras, un ingeniero informático. Todos firmaron un documento diciendo que la muerte de Nisman fue un homicidio" y detalló que lo hicieron como testigos "bajo juramento de decir la verdad".

Presentación en tribunales

El 30 de diciembre la defensa de Lagomarisno formuló una presentación en los tribunales federales de Comodoro Py 2002 para que su caso sea elevado a juicio y para que los peritos de gendarmería sean citados a declarar como testigos. Hoy la vida de Lagomarsino, sin embargo, no es normal ya que debe trasladarse con una tobillera electrónica con GPS.

Al cumplirse el quinto aniversario de la muerte de Nisman, Lagomarsino sostuvo que recuerda a quien fuera su jefe "todos los días como una persona que se fue de manera espantosa" a la que no le guarda "ningún rencor".

"El me pidió el arma y yo se la di a él. Después las cuestiones científicas del expediente me indican que se suicidó. ¿Cómo voy a tener rencor? Si no pudo pensar en sus hijas, por qué pensaría en mí. Era una persona que llegó a un límite", concluyó Lagomarsino.

El técnico informático que se convirtió en mano derecha del fiscal de la causa AMIA, que fue hallado muerto en el baño de su domicilio del complejo Le Parc, volvió a negar ser parte de los servicios de inteligencia. "Yo no soy de los servicios. Pero en esta causa parece que lo que no es, se inventa", expresó Lagomarsino sobre supuestos que se han dicho sobre él en la causa.

ADEMÁS:

Alberto Nisman será recordado en dos actos

Trabajo a destajo para saber quien asesinó a Nisman

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados