El gobierno lanzará hoy en el Malvinas Argentinas, en el noroeste del Conurbano, un plan de microcréditos para que 130 mil familias puedan solventar la conexión de sus viviendas a la red de gas: por el momento el servicio estará destinado a usuarios que vivan en 30 municipios del GBA y les posibilitar mejorar su calidad de vida y, según las estimaciones oficiales, gastar menos de lo que actualmente destinan para la compra de garrafas.
“Mejor Hogar” es el nombre del programa canalizado a través del Procrear que prevé la conexión domiciliaria de servicios públicos -en un futuro se sumarían agua de red y cloacas- y créditos para la compra de materiales para refacciones. El acto de hoy a la mañana se llevará a cabo en la plaza de Grand Bourg y será encabezado por la gobernadora María Eugenia Vidal, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio y el intendente Leonardo Nardini (FpV).
En el gobierno dicen que, pese al año electoral, han venido trabajando codo a codo con los intendentes para relevar los barrios donde hay viviendas ubicadas sobre la red de distribución de gas, conexión que representa la primera etapa del plan. De hecho se capacitaron a gasistas matriculados para que la gente pueda elegir el de mayor conveniencia según la zona (las inscripciones son en www.argentina.gob.ar/mejorgas) y a los que el estado les abonará directamente sus tareas.
Empero, en el oficialismo admiten que el plan -comienza el lunes y cada conexión demorará casi un mes- debería tener impacto electoral. La primera etapa incluye a municipios de la Primera y Tercera Sección electoral de la Provincia -en esta, sobre todo, busca mejorar sus chances Cambiemos- con populosos partidos como La Matanza, San Martín, Vicente López, Mercedes, Escobar, Merlo, San Miguel y Moreno.
Lo cierto es que en el oficialismo destacan que el sistema evitará la actuación de punteros ya que las familias interesadas deberán completar su solicitud con carácter de declaración jurada en la web y luego de una evaluación, se les indicará su aprobación o rechazo. Luego será un gasista matriculado el que haga la obra y la concesionaria Gas Natural Fenosa será la que otorgue la habilitación
Los beneficiarios serán familias que acrediten hasta 3 salarios mínimos (hasta $24.180) -no importa la informalidad del caso- y una vez conectado el servicio, estarán adheridos a la tarifa social. El monto del préstamo dependerá de la cantidad de bocas de conexión: por ejemplo, un crédito de $18.500 podrá ser devuelto en 60 cuotas (interés del 16%) con cuotas de $330 aproximadamente para disponer de 3 bocas (cocina, estufa y calefón), que recién se empezarán a pagar con la boleta una vez que se utilice el fluido. En el oficialismo aducen que los usuarios en la actualidad gastan casi $1000 por mes en garrafas; la cifra, un tanto polémica, quizás no contempla la devolución vía Anses por garrafa social.
Para este año el proyecto prevé 40 mil conexiones pero se estima replicarlo en áreas de otras proveedoras de gas donde los tendidos lleguen a las puertas de las casas. En este sentido, los técnicos de Interior están por cerrar convenios con GasNor y aún conversan con EcoGas.
El subsecretario de Vivienda, Iván Kerr, quien coordina la implementación del plan, explicó a este diario que “también servirá para la regularización dominial de muchas familias del Conurbano que han ido construyendo por cuenta propia. Y vamos a cruzar los datos con Desarrollo Social para más adelante llegar a aquellas familias que viven en asentamientos y recibirán el certificado de dominio que, entre otras cuestiones, les permitirá acceder a los servicios”.
De acuerdo a las estimaciones oficiales, la provisión del fluido de gas está garantizada por el mayor consumo que devendrá de los nuevos usuarios. “Sólo el 30% de gas del país es consumido por usuarios domiciliarios. Cien mil usuarios más no influirán”, justifican.
La otra línea crediticia disponible hasta el momento para “Mejor Hogar” está destinada a la compra de materiales. Los microcréditos, que serán presentados con un acto el próximo 23 de junio, tendrán montos de $10 mil, $15 mil o $20 mil y para ello hay en danza acuerdos con cadenas como Easy y Sodimac.
Aún están en estudio con la empresa Aysa, la entrega de microcréditos para la conexión domiciliaria de agua y cloacas que, aunque asoma “más compleja”, en el oficialismo estiman que permitirá a las familias acceder a servicios públicos que mejoren sus condiciones socio-ambientales y eviten la propagación de enfermedades.
comentar