La reforma del Impuesto a las Ganancias aprobada por el Senado implica que a partir de 2017 paguen ese tributo 1,4 millones de trabajadores, mientras que actualmente lo hacen 2,2 millones.
Entre las claves de la reforma se encuentra los nuevos impuestos al juego y a las operaciones especulativas con el dólar futuro.
-El mínimo no imponible sube a 37.000 pesos brutos para casados con dos hijos y a 27.941 pesos brutos para solteros.
-El mínimo no imponible para jubilados pasó de cinco a seis jubilaciones mínimas, lo que equivale a 33.500 mil pesos mensuales.
-Las escalas, que antes comenzaban en el 9%, ahora empiezan en el 5% y son de la siguiente manera (aplicados sobre el excedente): De $0 a $20.000: 5% De $20.000 a $40.000: 9% De $40.000 a $60.000: 12% De $60.000 a $80.000: 15% De $80.000 a $120.000: 19% De $120.000 a $160.000: 23% De $160.000 a $240.000: 27% De $240.000 a $320.000: 31% De $320.000 o más: 35%.
-Se fija en un 22 por ciento el monto que pueden deducir los trabajadores radicados en la Patagonia por zona desfavorable.
-Se incluye una cláusula en la que se garantiza que a las provincias se les compensará le que dejen de percibir por coparticipación de Ganancias con una mayor distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
-Se incrementa la alícuota del Impuesto a las Ganancias para las utilidades de las actividades derivadas del juego del 35% al 41,5%.
-Se establece que los jueces, fiscales, defensores y todos los empleados del Poder Judicial que ingresen a partir de 2017 pagarán Ganancias.
comentar