El candidato a presidente del frente Consenso Federal Roberto Lavagna advirtió ayer que el Fondo Monetario Internacional (FMI) "ya sabe" que la Argentina no tiene capacidad de pago, por lo que sostuvo que "habrá que renegociar".
Roberto Lavagna, que mantendrá hoy un encuentro con una misión del organismo internacional, destacó que "la Argentina es el país que ha tenido más acuerdos con el FMI", a los que caracterizó como "fracasados e incumplidos, porque en este planteo del ajuste, el momento de la bonanza no llega nunca".
"El Fondo sabe perfectamente que la Argentina no tiene capacidad de pago, en consecuencia, sabe que va a haber una renegociación. Cuanto más rápidamente arranque la economía argentina, menos renegociación va a ser necesaria", expresó durante su participación en la primera edición del "Reinventando Argentina Summit", organizado por la revista Forbes.
Entre otras cosas, el candidato presidencial de Consenso 2030 consideró que "el gran desafío" para el próximo gobierno va a ser impulsar "lo que efectivamente tenemos, que son recursos naturales, humanos y de capital", porque actualmente "donde uno va, encuentra fábricas con la mitad del capital instalado, parado".
"No existe ningún otro ejemplo de una economía de tamaño mediano como la nuestra con 8 años de estancamiento en situación de paz", agregó.
Lavagna se reunirá este jueves con los representantes del FMI, que buscan mantener encuentros privados con los distintos aspirantes a la Presidencia para analizar la situación actual de la Argentina y conocer las propuestas de cada uno de cara al futuro del país tras las próximas elecciones nacionales.
Por otra parte, afirmó que "hace un año el espacio del medio no existía, y nosotros empezamos a construirlo sobre una base muy clara: ni Macri ni Cristina. Porque ambos proyectos fracasaron".
En ese sentido, sostuvo que "el 40 por ciento de la población argentina busca una alternativa para no tener que votar por uno o por otro, apretándose la nariz".
comentar