El bloque de legisladores y legisladoras del Frente de Todos (FdT) de la Ciudad Autónoma de Buenos (CABA) manifestó este miércoles su rechazo al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que suspendió las elecciones convocadas en Tucumán y San Juan, en lo que definieron como "una clara intromisión al proceso democrático y a la autonomía de las provincias argentinas".
Por medio de un comunicado, los representantes del pueblo porteño señalaron: "Los jueces de la Corte designados por decreto por Mauricio Macri se convirtieron en el instrumento político de Juntos por el Cambio para condicionar la democracia".
"Es el mismo Poder Judicial que persigue a la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner con causas armadas por la mesa judicial macrista y define no avanzar con la investigación del atentado", añadieron en la nota.
Tenemos claro que la única causa de este fallo dictado a las apuradas, responde a los resultados desfavorables de Juntos por el Cambio en los comicios recientes y en las futuras elecciones.
Al mismo tiempo criticaron al alcalde porteño: "No sorprende que el jefe de Gobierno de la Ciudad Horacio Rodríguez Larreta haya decidido convalidar públicamente este atropello de la Corte, su vínculo con el Partido Judicial quedó muy evidenciado con el escandaloso viaje a Lago Escondido", sentenciaron.
"Preocupa enormemente que la Ciudad esté gobernada por una fuerza política que celebra medidas antidemocráticas. No podemos tolerar estos atropellos a la democracia, a sus instituciones, ni dejar a la representación política como rehén de cuatro magistrados con intereses concretos muy expuestos", finalizaron en el comunicado difundido esta tarde.
El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que la decisión de la Corte Suprema de suspender elecciones en San Juan y Tucumán "afecta a dos provincias en las que se proyectaba el triunfo del peronismo que se habrían sumado a otros triunfos del oficialismo ocurridos el último domingo".
En un mensaje emitido por cadena nacional, el presidente Alberto Fernández señaló que “los jueces que aceptaron ser designados por decreto por Mauricio Macri (en referencia a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz) siguen respondiendo a sus órdenes”.
"La Corte Suprema de Justicia ha demostrado una vez más que es capaz de adecuar sus decisiones a las necesidades políticas de la oposición y así, otra vez, ha dejado en evidencia su carácter antidemocrático y su profunda desatención al régimen federal que nos gobierna", afirmó Fernández.
El jefe de Estado consideró además que la resolución del máximo tribunal de Justicia “deja a la democracia como rehén de un grupo de jueces que no observan criterios de justicia”.
"Tampoco es casual que hayan dictado la suspensión de los comicios en el mismo momento en el que se desarrollaba una sesión del juicio político en el Congreso de la Nación, donde se estaba denunciando a miembros de la Corte por supuesta corrupción en el manejo de fondos públicos", sostuvo el jefe de Estado.
Asimismo, denunció que se desconoce el patrimonio de los magistrados de la Corte, y que algunos jueces deben dar explicaciones por varios fallos controversiales como el beneficio del 2x1 a los genocidas, y el de los recursos de la coparticipación. "La degradación judicial debe concluir", subrayó.
En la misma sintonía, expresó que se trata del Poder Judicial "que persigue de forma sistemática a la Vicepresidenta de la Nación con argumentos forzados, desatendiendo su derecho de defensa y dictando sentencias fundadas en relatos redactados en mesas judiciales".
"Se han convertido en el brazo de la oposición y de los grupos concentrados del poder económico y mediático", enfatizó, y completó: "Además de desconocer el federalismo, estos jueces desconocen también la división de poderes".
Alberto Fernández cuestionó además los dichos de Rosatti sobre la emisión monetaria, expuestos en la AmCham Argentina, y aseveró que la Corte Suprema "ha demostrado una vez más que es capaz de adecuar sus decisiones a las necesidades políticas de la oposición".
"Si el máximo tribunal del país no respeta la libertad de poderes, avasalla compulsivamente al federalismo y la autonomía de las provincias y va contra uno de los derechos supremos del ciudadano en democracia que es el voto popular, entonces la justicia de esta república se ha degradado", afirmó.