El diputado nacional del Movimiento Evita es uno de los impulsores del proyecto que se tratará este jueves en el Congreso. "Claramente hay un fracaso en las políticas del Gobierno", expresó a POPULAR

Tras semanas de intensas tratativas, y luego de la negativa por parte del Gobierno Nacional para declararla por decreto, este jueves los diputados opositores buscarán aprobar un proyecto unificado de Emergencia Alimentaria. La iniciativa reúne un reclamo de las organizaciones sociales, la Iglesia Católica, sindicatos y partidos políticos.

Consultado por POPULAR, Leonardo Grosso, diputado nacional por el Movimiento Evita y uno de los impulsores del proyecto que busca dar respuestas concretas a la crisis económica, afirmó que la emergencia alimentaria “se tiene que declarar de formar urgente”.

“El comportamiento del presidente Mauricio Macri, que hasta acá ha estado falto de reacción, nos ha llevado a una situación que es gravísima”, dijo, y agregó: “Hay una situación de crisis alimentaria que existe para millones de personas que no llegan a comer las cuatro comidas al día. Por ese motivo, la emergencia alimentaria se tiene que declarar de forma urgente”, expresó.

En cuanto al proyecto, que será tratado en una sesión especial a partir de las 11:30, Grosso afirmó que tiene dos puntos centrales: declarar la emergencia y duplicar los recursos que se destinan a comedores y merenderos.

ADEMÁS:

Macri confirmó el debate por emergencia la alimentaria

“Lo primero que se tiene que hacer es declarar la emergencia alimentaria para poder garantizar y agilizar los trámites burocráticos del estado, es decir, comprar sin proceso de licitación, darle instrumentos al ejecutivo nacional para comprar directo y para aumentar las partidas presupuestarias si hay variación de precio”, explicó.

En cuanto a los recursos, el diputado afirmó que se lograría “un aumento de 50% en las partidas presupuestarias de este año para poder garantizar que haya capacidad de compra rápido y de mucha comida para abastecer a los comedores y a los merenderos”.

Respecto a la situación que se vive, declaró: “En estas cosas no se puede especular, cuando a la gente le falta un plato de comida no se puede hacer política. Necesitamos tirar todos para el mismo lado y que el Estado dé una respuesta contundente. Argentina es un país productor de alimentos, le vendemos comida al mundo para diez veces nuestra población”.

Por último, disparó contra la gestión de Macri al afirmar que “el Gobierno tiene un cinismo y un nivel de especulación política no apto para emergencia alimentaria, no son tolerables esos niveles”.

“Claramente hay un fracaso en las políticas del Gobierno que lamentablemente implica que más de tres millones de personas estén por debajo de la línea de pobreza y la mitad de los niños sean pobres”, afirmó.

ADEMÁS:

Criticaron al Gobierno por el bono a trabajadores del sector privado

Claves del proyecto:

  • Propone un aumento mínimo del 50 por ciento de las partidas presupuestarias correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición.
  • Las partidas presupuestarias se actualizarían cada 3 meses en relación a la inflación y la Canasta Básica Alimentaria. La medida está prevista hasta el 21 de diciembre del 2022.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados