Con el fallo de la Corte Suprema que declaró la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, las miradas apuntaron hacia el multimedio más afectado por la nueva normativa. Pero ¿cómo deberá readecuarse y repartir sus licencias? Los detalles en esta nota.

Según la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual -sancionada en octubre de 2009 pero frenada hasta este martes, que la Corte Suprema de Justicia la declaró constitucional- ningún multimedio puede poseer más de 10 licencias de radio y televisión abierta.

Como actualmente el Grupo Clarín tiene 12 licencias, deberá tener que replantearse algunas cuestiones: por ejemplo, deberá decidir si se queda con Canal 13 o con Cablevisión, ya que la norma también prohíbe tener en un canal de TV abierta y una operadora de cable en la misma localidad (en este caso, la Ciudad de Buenos Aires).

En caso de optar por Cablevisión, el Grupo deberá decidir, además, en qué localidades deja de operar: la ley las restringe a 24 y Cablevisión opera en 158 ciudades.

En Córdoba, deberá optar por Canal 12 o, también, Cablevisión.

Una de las mayores preocupaciones del multimedio es su noticiero estrella, el canal de cable Todo Noticias (TN), ya que bajo la nueva normativa no permite a un grupo tener más de una señal de cable y Clarín tiene cinco. En este sentido y, según consigna el propio Clarín, AFSCA definiría además qué señales de contenido audiovisual venderá, entre TN, 13 Satelital, Magazine, Metro, Volver y Quiero Música en mi idioma.

"Los plazos están vencidos. Nosotros hemos planteado los mecanismos tanto para la adecuación voluntaria como para la adecuación de oficio, y en el caso de Clarín se inició la adecuación de oficio que estuvo suspendida por la resolución de la Justicia; y, levantada esta medida de la Justicia, continúa el procedimiento de transferencia de oficio del Grupo Clarín", detalló el presidente del AFSCA, Martín Sabbatella.

Luego de la metodología de tasación, el directorio de AFSCA informará qué medios del Grupo Clarín serán concursados, para ser entregados a otros dueños. Una vez realizados dichos concursos, el organismo que maneja Sabbatella haría la transferencia a los dueños que AFSCA haya elegido.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados