El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, afirmó que el tribunal que integra no cederá ante ninguna presión, "venga de donde venga", en referencia a la marcha convocada la semana pasada por sectores del kirchnerismo.
“Quiero dejar en claro que la Corte no va a ceder a ninguna presión como nunca hemos cedido”, dijo en diálogo con Radio Mitre.
El ministro del máximo tribunal de Justicia agregó que la función del organo que integra “es resolver problemas concretos de las personas en nuestro país. La principal preocupación es la seguridad, los jubilados que no tienen adecuadamente su ingreso, los trabajadores”.
"No se puede aceptar es que una persona que tiene una causa judicial o un procesamiento o que ha cometido un delito y es investigada, pida que el juez que lo investiga renuncie; eso es una base en el estado de derecho y el juez tiene que tener la estabilidad necesaria”, dijo el juez.
En la misma línea, señaló que "la Corte debe ser independiente y resistir cualquier tipo de presión, venga de donde venga”. Y reiteró: “La garantía que tenemos que dar a la población es que la Corte es independiente y aplica la Constitución, la ley, con serenidad y con templanza; no reaccionamos frente a cualquier coyuntura”.
Consultado sobre las declaraciones de Cristina Fernández de Kirchner en Honduras, quien dijo que "de la misma manera que se financiaban los golpes militares, se comienzan a financiar los golpes judiciales en América Latina", Lorenzetti respondió: “Yo tengo una relación estrecha académica con la Corte brasileña. Y en el caso de Lula, el juez que resolvió tanto la acusación inicial por el Lava Jato y luego una nulidad presentada por los abogados y en ningún momento hablaron de lawfare; ni Lula ni el juez”, explicó.
Sectores afines al oficialismo manifestaron el martes pasado frente al Palacio de Tribunales para pedir salida de los miembros de la Corte.
Entre los principales convocantes estuvieron el dirigente social Luis D’Elía y el juez Juan Ramos Padilla. También participaron de la movilización los sindicalistas Pablo y Facundo Moyano, Roberto Baradel, Hugo Yasky y Omar "Caballo" Suárez, y el exvicepresidente Amado Boudou.