Tres de los hijos del empresario Lázaro Báez que están citados a declarar este martes ante el juez Casanello presentarán escritos y se negarán a responder preguntas en el marco de la causa en la causa en la que se los investiga por lavado de dinero.
Martín, Leandro y Melina Báez se presentarán a las 10 en el despacho del magistrado
Según adelantaron desde la defensa de los procesados, los tres jóvenes presentarían escritos para cuestionar la validez de los datos aportados por la Unidad de Información Financiera (UFI) relativas a su condición de beneficiarios de cuentas en Suiza por un total de 25 millones de dólares.
En tanto, la UFI advirtió ayer al juez federal Sebastián Casanello que la información que proporcionó el organismo sobre las cuentas en Suiza de los hijos de Lázaro Báez, que declararán hoy en la causa por lavado de dinero, no puede ser utilizada con fines probatorios, sino sólo con "fines de inteligencia".
Fuentes judiciales informaron a NA que mediante un escrito presentado en el Juzgado, el organismo antilavado aclaró que "se autorizó a diseminar la información proporcionada, únicamente para fines de inteligencia no permitiendo su incorporación como prueba en este proceso judicial, ni que sea revelada la fuente de la cual proviene la información".
El escrito fue presentado ante el juez, quien tiene previsto esta semana indagar por el hallazgo de esas cuentas en Suiza, que trepan los 25 millones de dólares, a los cuatro hijos de Báez, al empresario y otras personas investigadas por lavado de dinero.
La presentación de Mariano Federici, titular de la UIF, fue en respuesta a documentación respaldatoria solicitada por el juzgado luego de que el organismo informara de la existencia de cuentas de los cuatro hijos de Báez en Suiza.
"No es posible acceder a lo peticionado sin poner en riesgo todo el sistema de información nacional, comprometiendo la responsabilidad del Estado argentino frente a organismos internacionales", indicó la UIF.
En ese sentido, el organismo antilavado aclaró que la información aportada "puede ser fácilmente acreditada a través del diligenciamiento de los exhortos diplomáticos" a Panamá, Suiza y Uruguay, los países por donde se canalizó el dinero.
"Sin perjuicio que gran parte de dicha información provino de fuentes nacionales, lo cierto es que una herramienta muy valiosa y en muchos casos fundamental es aquella información provista a partir de la participación de la UIF en el grupo Egmont y que proviene de otras UIF del mundo", aclaró el organismo.
LEA MÁS:Y agregó que la información que puede aportar en este expediente "es de carácter de inteligencia y no de evidencia", a poco que se realicen las indagatorias de los cuatro hijos del empresario detenido. De acuerdo al nuevo cronograma de indagatorias fijado por Casanello, Martín, Melina y Leandro Báez deberán presentarse hoy a las 10:00 en los tribunales de Comodoro Py, en tanto que Lázaro, su contador Daniel Pérez Gadín y el abogado Jorge Chueco lo mañana y Luciana Báez el jueves.
Las citacionesLas citaciones se produjeron luego de que la Justicia Federal confirmara el hallazgo de cuentas en Suiza con operaciones por más de 25 millones de dólares a nombre de los cuatro jóvenes: el juez Casanello dictó sobre los cuatro la prohibición para salir del país y la inhabilitación sobre sus bienes.
"Casanello y los K les quieren meter presión"
El abogado Santiago Viola, quien ejerce la defensa de Leandro, Luciana y Melina Báez, acusó al kirchnerismo y al juez federal Sebastián Casanello de pretender "generar presión" sobre sus clientes "para que no vayan contra ex funcionarios" al declarar en la causa en la que se encuentra detenido su padre, Lázaro Báez, por presunto lavado de dinero.
En este marco, apuntó contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ex ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, al afirmar que "fundamentalmente ellos
dos se encargaban de todo el plan federal de obras públicas" y, al mismo tiempo, reconoció el vínculo del empresario santacruceño Lázaro Báez con el gobierno nacional.
"Creo que está a la vista de todos que existía una relación entre la ex presidenta y, fundamentalmente, del ex presidente (en referencia al fallecido Néstor Kirchner) con Lázaro Báez. Los pormenores de la relación no los conozco", aseveró el abogado en declaraciones formuladas ayer la mañana a radio Splendid.
Allí, Viola sostuvo que "los chicos" -en alusión a sus defendidos, Leandro, Melina y Luciana Báez- "podrían aportar algunos datos, pero tendría que haber un juez imparcial dispuesto a oír". De hecho, son estos tres hermanos Báez los que mantienen una estrategia judicial unificada y diferenciada de la de su padre y su hermano Martín -ya procesado aunque sin prisión preventiva en el marco del expediente-, n la que insisten en la recusación del juez federal Sebastián Casanello, sobre la cual debe expedirse la Cámara Federal. "La Cámpora o el kirchnerismo en general, con el doctor Casanello incluido, le quieren generar presión a los chicos para que no vayan contra los ex funcionarios y no digan nada", aseveró Viola en su diálogo con Splendid. En este sentido, entendió que ?todas las actitudes y las medidas de Casanello son tendientes a tenerlos aislados, y a demostrarles un poder judicial de que puede detenerlos cuando, en realidad, no corresponde".
La diputada nacional Elisa Carrió (Coalición Cívica-Cambiemos) afirmó estar "en contra de los chivos expiatorios" y aseguró que no quiere a "un solo Lázaro Báez" ni que se
pretenda calmar a la sociedad con "dos o tres presos" por corrupción.
"Estoy en contra de los chivos expiatorios; no quiero un solo Lázaro Báez", dijo Carrió en referencia al empresario santacruceño vinculado al kirchnerismo , procesado por lavado de dinero con prisión preventiva. En este marco, dejó en claro que la voluntad del presidente Mauricio Macri es "avanzar" para que los corruptos vayan a la cárcel".
La diputada de Cambiemos señaló la necesidad de "cambiar el sistema" que rodea a la obra pública, que "los adelantos iban para los Kirchner" y que cuando se habla de
"coima" es precisamente ese primer adelanto.
"El primer adelanto es coima. Te daban la obra, te ponían la empresa y el precio. El anticipo es el sobreprecio, si la obra no se terminaba no importaba porque gobierno y empresas ya habían cobrado", consignó.