El nuevo régimen elimina el dólar “blend”, habilita la distribución de utilidades al exterior a partir de balances iniciados en 2025, y levanta completamente las restricciones para la compra de divisas por parte de personas humanas, eliminando el tope mensual de USD 200.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este viernes que desde el lunes se terminará el cepo cambiario, y destacó que eso permitirá que empiecen a ingresar capitales. En una conferencia de prensa, el titular del Palacio de Hacienda confirmó que el directorio del FMI aprobó este viernes el nuevo acuerdo con la Argentina por US$ 20.000 millones.
“Desde este lunes se termina el cepo cambiario”, dijo Caputo, quien agradeció al presidente Javier Milei por su “liderazgo, generosidad y valentía”. “Cuanto más trabajamos juntos, más admiración me genera”, declaró el funcionario que estuvo acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
"Mi agradecimiento primero acá, al chabón que tengo acá al lado, a mi amigo, al presidente del Banco Central", dijo el ministro, que le pasó un brazo por la espalda a Bausili. "No aplaudan tanto que me voy a emocionar", añadió antes de lanzar elogios al resto del equipo económico.
"Quitar el cepo cambiario va a hacer que empiecen a entrar inversiones que estaban pendientes en esta etapa. Van a generar el crecimiento. Y van a dar la posibilidad de bajar impuestos, respaldar al sector privado, que haya mas empelo y mejores salarios algo que en Argentina no se vive desde hace muchísimos años", dijo Caputo.
"La previa a la convertibilidad era una situación mucho más manejable que lo que heredó este presidente. Era un parque de diversiones", dijo el ministro de Economía.
Al referirse a los primeros meses de gestión de Milei, Caputo destacó: "De esa situación no se supo salir, se salió con una crisis, contra esto es con lo que nos tenemos que comparar, no nos podemos comparar a un año de gestión con Suiza". Y luego llegó el comentario que le valió un aplauso cerrado: "Pudimos bajar la pobreza un 28% y la indigencia un 54%".
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que levantará el cepo al dólar y aplicará un esquema de bandas cambiarias.
“El Banco Central de la República Argentina (BCRA) inicia la Fase 3 del programa económico comenzado el 10 de diciembre de 2023. En esta nueva etapa, (i) la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual, (ii) se elimina el dólar blend, se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas, se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior, y (iii) se refuerza el ancla nominal perfeccionando el marco de política monetaria en el que no hay emisión de pesos por parte de BCRA para el financiamiento del déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos monetarios”, comunicó la entidad.
• Flotación dentro de bandas cambiarias móviles, con intervención del BCRA para evitar salidas de esos márgenes.
• Eliminación de restricciones al mercado único y libre de cambios (MLC) tanto para personas físicas como jurídicas.
• Flexibilización de pagos de importaciones y habilitación para el giro de utilidades.
• Sustitución del ancla cambiaria por un ancla monetaria centrada en el control de la base monetaria y sin emisión para financiar el déficit fiscal.
• Reducción del "parking" para operar con bonos y estímulo a la remonetización de la economía.
comentar