En tanto, diputados del oficialismo y la oposición se cruzaron en un debate sobre la protesta convocada para mañana, y mientras desde un sector señalaron que ‘no se puede comparar a estas movilizaciones con las de 2001‘, desde el otro afirmaron que
‘lo que está demandando la gente es que la escuchen‘.
En ese sentido, el diputado Federico Pinedo (PRO) sostuvo que ‘
la clase media en Argentina es menos del 30 por ciento de la población total. Entonces, no es cuestión de despreciarla como si fuera nada. El análisis clasista es un error, porque precisamente lo que está demandando la gente que va a manifestar este jueves es que la escuchen‘.
‘Si el mensaje es que no te escuchan porque uno es de clase media, justamente de eso se trata la protesta. Esto es muy negativo, ya que
la democracia es de todos. No puede ser que a un sector no lo escuchen porque vive en tal lado‘, dijo el diputado en la radio La Once Diez/AM1110.
Por su parte, el legislador porteño Juan Carlos Dante Gullo, en el mismo programa, sostuvo:
‘No se pueden comparar estas movilizaciones con las de 2001, donde la realidad y la crisis determinaba la composición socioeconómico de aquella protesta‘.
‘Ahora, es un cierto sector social y cierta geografía. Uno se corre 10 kilómetros de Capital y no pasa nada; eso se vio el 13 de septiembre.
En amplios sectores del Gran Buenos Aires no va a pasar nada y en el Sur de la Capital tampoco. Hay una composición muy marcada a nivel socioeconómico‘, añadió el legislador kirchnerista.
También dijo que, en su opinión, ‘
muchos de los sectores medios siguen apoyando al Gobierno. Lo que pasa es que la oposición quiere introducir en la discusión un marco de división y no es así;
desde el oficialismo no jugamos a la división. Yo camino la calle y sé que muchos el año próximo van a votar de otra manera. Igual, no veo motivos para esta movilización y me molestaría ver que la gente sea manipulada‘.