El presidente Mauricio Macri se reunió con corporaciones chinas dedicadas al transporte, la energía y la infraestructura, y mantuvo un encuentro con directivos de la automotriz Chery, que quiere comercializar un auto eléctrico y elevar las ventas en el país a través del grupo Socma, que la representa a nivel local y es de la familia presidencial.
Macri dialogó con Anning Chen, presidente de la fábrica automotriz Chery Automobile, con sede en la ciudad de Wuhu y presencia en más de 90 países, incluida la Argentina, donde comercializa las unidades desde 2008.
Además de tratarse de la empresa china de mayor trayectoria en el mercado automotriz argentino, tiene una relación especial con el gobierno porque la representación local estuvo durante años bajo el mando de Franco Macri, padre del Jefe de Estado.
En varias ocasiones, la compañía anunció una inversión por 500 millones de dólares para la instalación de una planta, pero hasta ahora no ocurrió y tampoco fue comunicado en esta ocasión, ya que el primer objetivo es elevar las ventas a nivel local en aproximadamente un 20%.
Chery anunció la comercialización de vehículos eléctricos, aunque no se dieron detalles sobre modelos o fechas posibles del lanzamiento, para lo cual el Gobierno decidió hace unos días otorgar beneficios impositivos para estas unidades, pero a cambio de que la planta esté radicada en el país.
Los encuentros incluyeron un almuerzo con los CEOs de grandes firmas y otros ejecutivos de empresas que son líderes en sus respectivas actividades a nivel local e internacional.
La agenda comprendió una reunión en Beijing con Liu Quitao, presidente y director ejecutivo de China Communications Construction Company, empresa estatal dedicada al diseño y construcción de infraestructura de transporte, dragado y maquinaria pesada y con el titular del directorio de la empresa estatal china de energía, Wang Shoujun.
En el país, la firma, a través de una UTE con Iecsa se adjudicó la construcción del segundo tramo del gasoducto troncal de Córdoba.
La empresa está interesada en participar en el dragado de la Cuenca del Salado, en la construcción del nuevo puente entre las ciudades de Santa Fe y Paraná y en el proyecto de saneamiento del Riachuelo.
También se reunió con Yan Zhiyong, presidente de PowerChina, compañía que ofrece servicios integrales en el campo de energía hidroeléctrica, nueva energía e infraestructura. Luego se entrevistó con Yang Hua, titular de China National, holding chino dedicado a la exploración, explotación, producción y venta de petróleo y gas natural.
Macri también se encontró con ejecutivos de China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC) y con Jiang Zhaobai, chairman de la empresa SPX dedicada al desarrollo inmobiliario, construcción de infraestructura urbana, inversión de alta tecnología, industria y comercio.
Macri conversó con Wang Shoujun de CNNC, la empresa pública más grande de la industria nuclear china, acerca del desarrollo conjunto de una cuarta central atómica en nuestro país a partir de enero de 2018 en la provincia de Buenos Aires y otra en Río Negro en enero de 2020, con vistas a fortalecer el desarrollo energético argentino.
De estos dos últimos encuentros participaron los ministros de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y de Producción, Francisco Cabrera y los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy) y Omar Gutiérrez (Neuquén).
Macri aseguró que su visita de Estado a China “será revolucionaria” para las relaciones bilaterales, mientras que hoy mantendrá su tercera reunión con el mandatario local, Xi Jinping, con quien espera acordar que la balanza comercial se equilibre un poco a través de la exportación de otros productos primarios además de la soja.
En su tercer día en la ciudad de Beijing, el jefe de Estado resaltó que su viaje al gigante asiático “será revolucionario” y, en el marco de un festejo por el aniversario número 45 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, pronosticó que “los próximos 10 años serán más importantes que los 45 años ya compartidos”.
Durante el acto, que se llevó a cabo en el Hotel World Summit Wing, el líder del PRO destacó la importancia del “intercambio de turismo, deporte, comercio e inversiones”, algunos de los temas en los que firmará acuerdos de cooperación con el líder comunista.
En tanto, al exponer en la Academia China de Ciencias Sociales, el Presidente subrayó la necesidad de “profundizar el proceso de paz en el mundo y la creación de trabajo para reducir la pobreza”, así como también remarcó la importancia de “desarrollar sistemas de capacitación y educación para que la gente sea parte y protagonista de un mundo que crece” .