El Presidente desayunó esta mañana en Japón con un grupo de líderes empresarios y les planteó su expectativa de que apuesten a la inversión en nuestro país.

El presidente Mauricio Macri desayunó esta mañana en Japón con un grupo de líderes empresarios japoneses y les planteó que es “difícil” que exista “un país en el mundo con la potencialidad de crecimiento que tiene la Argentina”, al tiempo que expresó su expectativa de que el empresariado de la nación asiática "apueste fuertemente a la inversión en la Argentina".

El mandatario mantuvo en la mañana del viernes japonés (anoche en nuestro país) diversos encuentros con los CEO de importantes compañías niponas en el Hotel The Prince Park Tower Tokyo, en la previa de la reunión que mantendrá hoy con el primer ministro nipón, Shinzo Abe.

Al respecto, Macri destacó que será su tercera reunión con Abe en un lapso de 15 meses, lo que "demuestra que hay un enorme interés entre ambos países para establecer una relación estratégica a largo plazo", según un comunicado de la Presidencia. "Es difícil que ustedes encuentren un país, en el mundo, con la potencialidad de crecimiento que tiene la Argentina”, enfatizó hoy el Presidente y remarcó que espera que Japón "apueste fuertemente a la inversión en la Argentina" para que la ayude a desarrollar áreas clave de la economía y la producción.

"Nosotros estamos abiertos a ayudar a que las empresas japonesas tengan las mejores condiciones para que inviertan", apuntó Macri en la reunión que mantuvo acompañado por los ministros y funcionarios de la comitiva que lo secunda en su visita de Estado a Japón.

"Tenemos excelentes recursos humanos e increíbles recursos naturales, pero nos ha faltado el método y la organización", explicó el jefe de Estado y agregó que en el país, a partir de su asunción, se dejó de ver el mundo “como una amenaza”. “Ahora, lo vemos como una oportunidad; es un gran desafío", afirmó.

Macri resaltó además que desde diciembre de 2015 la Argentina comenzó a dejar atrás "el aislamiento que hizo que no nos desarrollemos como otros países o como el promedio de la región" y subrayó que es "el primer presidente argentino en venir después de 19 años” a Japón.

Tras focalizar las “enormes oportunidades” que se abren al empresariado en el sector de las energías renovables y las posibilidades de explotar la gran reserva de shale gas que existe en el yacimiento de Vaca Muerta y de litio, el Presidente señaló que la Argentina necesita también recuperar los años de desinversión en materia de infraestructura. Macri llegó ayer a Tokio en visita oficial a Japón, y se reunirá esta mañana (hora argentina) con el primer ministro, Shinzo Abe.

Luego, Abe y su esposa brindarán un banquete en honor del presidente argentino y la primera dama Juliana Awada en la residencia oficial. Por la noche (las 11 de la mañana del sábado en Japón), está fijado el encuentro del Presidente y la primera dama con el emperador Akihito y su esposa Michiko en el Palacio Imperial.

Macri emprenderá el regreso a la Argentina en la tarde del sábado japonés (7.30 hora argentina) poniendo fin a su gira por Asia que incluyó Dubai (Emiratos árabes) y China.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados