Frente a un auditorio multisectorial constituido por empresarios, gobernadores, gremialistas, dirigentes opositores, jueces, académicos y líderes religiosos, el presidente Mauricio Macri presentó en el Centro Cultural Kirchner (CCK) su plan de reformas, basado en tres ejes y con el objetivo principal de bajar la pobreza.
El jefe de Estado los anunció como “consensos básicos” para “avanzar en reformas donde cada uno ceda un poco, empezando por los que tienen poder”, y los mencionó para luego desarrollarlos uno por uno: responsabilidad fiscal, favorecer el empleo, y república y calidad institucional.
“Es inadmisible que en un país con las condiciones estructurales que tenemos haya tanta gente en la pobreza”, lamentó Macri, aunque destacó que “hace una semana los argentinos dimos un gran paso”, en referencia a los resultados de las elecciones legislativas que le dieron el triunfo a Cambiemos en todo el país.
Con frases como “el cambio es una actitud”, “reformar el país es darle las alas que necesita volar en el mundo de hoy” y “durante muchos años los argentinos vivimos en la lógica autocomplaciente del fracaso”, Macri dio paso al desarrollo de los ejes planteados.
“Durante mucho tiempo, los argentinos no hemos podido manejar el equilibrio de nuestras cuentas públicas. No podemos gastar más de lo que nos ingresa. Debemos acordar un camino entre nación y provincias. Esto no es negociable. No es nuestro dinero el que nos toca administrar. Debemos administrarlo con la mayor responsabilidad posible”.
“Necesitamos menos impuestos, más obras, y todo esto lo vamos a lograr con equilibrio fiscal. ¿Qué madre o qué padre quiere dejarles problemas a sus hijos? Hay que ordenar las cuentas públicas. Recibimos un Estado con un déficit alto”.
“No nos gusta endeudarnos, pero menos mentirnos. Estamos bajando gradualmente la inflación, y este año será la más baja desde 2009. Todos nuestros vecinos la han vencido. La inflación alta castiga a la mayoría”.
“Necesitamos más crédito, a más largo plazo y a menor costo, para sostener inversiones del sector público y del sector privado”.
“Los impuestos son demasiados altos, es la peor distorsión de nuestro sistema: la evasión fiscal castiga a los que invierten, a los que dan trabajo. Bajó la carga tributaria casi dos puntos desde que asumimos. Mañana vamos a presentar un proyecto de reforma tributaria”.
“Debemos empezar una conversación adulta y honesta sobre nuestro sistema de jubilaciones y pensiones. Estamos orgullosos de la cobertura, pero sabemos que nuestro sistema previsional esconde serias inequidades y no es sustentable”.
“Vamos a seguir combatiendo los excesos en la litigiosidad laboral. La mafia de los juicios laborales afecta la generación de empleo"
“Vamos a simplificar normativas y eliminar trámites innecesarios. Las empresas tienen que concentrarse en producir e innovar. Creemos en la competencia entre las empresas”.
“No podemos seguir creyendo que podemos vivir solo con lo nuestro. Hay que seducir al mundo y dejarse seducir”.
"Creemos el trabajo como eje del proyecto de vida de las personas. Necesitamos más y mejores trabajos para millones de argentinos. Entonces avancemos hacia un esquema de reglas de juego que fomenten el empleo privado formal".
“Hay que ser respetuosos del Poder Judicial”
“Queremos un Estado al servicio de toda la sociedad. Hay una sociedad que ya no admite la impunidad. Pretendemos un país donde la corrupción sea intolerable: queremos erradicar la cultura del 'roba pero hacen'. Queremos demostrar que se pueden ganar las elecciones haciendo política con decencia”.
“Tenemos que apuntar a la modernización del Estado, abierto, integro, transparente, moderno y democrático. Tenemos que jerarquizar el empleo público”,
“Les quiero pedir a las provincias que demuestren su compromiso con la transparencia. El compromiso por la transparencia debe ser de los 3 poderes del Estado”.
“Queremos obras sociales fuertes y bien administradas para mejorar la calidad de vida y la atención a la salud de los trabajadores y sus familias. Para eso invitamos a dialogar a nuestra dirigencia sindical. No puede ser que en el país haya 280 obras sociales de las cuales 40 representan al 70% de los trabajadores".
"No puede ser que haya más de tres mil sindicatos y solo 600 firmen paritarias anualmente".
“Tenemos que trazar una línea de austeridad para lo que viene”.
“Las reformas exigen que cada uno tiene que ceder un poco empezando por los que tienen más privilegios”.