El presidente Mauricio Macri destacó ante inversores españoles la importancia que tiene para la Argentina “tener una confianza plena” a través de “reglas de juego claras y estabilidad macroeconómica”.
Macri se pronunció en esos términos en su mensaje a los empresarios durante el desayuno servido esta mañana en el palacio Real de El Pardo, donde se hospeda, del cual participó también la secretaria de Estado de Comercio de España, María Luisa Poncela.
El mandatario afirmó que el gobierno de su antecesora, Cristina Kirchner, “había llevado todas sus variables al perfeccionamiento de un modelo populista” sin que la crisis “se notase en toda su dimensión, por lo cual el desafío ha sido enorme”.
La comitiva empresaria estuvo integrada por directivos de firmas españolas que tienen presencia en la Argentina y que forman parte del IBEX 35, que agrupa a las principales compañías cotizantes en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao.
El jefe de Estado además sostuvo que “hubo que hacer un trabajo de sinceramiento de las variables”, que incluyó la salida del cepo cambiario, la resolución del default y terminar con una política que “castigaba al que exportaba”.
Asimismo, puso de relieve que las reformas impulsadas por el Gobierno “van acompañadas de una desregulación sistemática que tenemos como objetivo permanente y que recién estamos comenzando sector por sector”.
Ante los hombres de negocios, Macri explicó que con esa idea el Gobierno impulsa el mecanismo de “ventanilla única para el comercio exterior” a fin de “reducir todos los pasos que tenemos en nuestros sistema, que son muy complejos”.
Precisó además que desde el Ministerio de Modernización se está trabajando con los modelos de “gobierno abierto con los cuales ya hemos tenido mucho éxito antes en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.
Al respecto indicó que “ya en un año tenemos todos los Ministerios con expediente electrónico”, lo que garantiza “gran transparencia” en el funcionamiento de la administración pública.
Macri subrayó, además, que se ha logrado “un primer gran éxito” en materia de energía, a la que definió como “la madre de las batallas”, con el nuevo convenio colectivo del sector para darle impulso y situar “en términos competitivos” al yacimiento de Vaca Muerta en la provincia de Neuquén.
Estimó que eso contribuirá “a generar un ritmo de inversiones para el 2019 superior a 25.000 millones de dolares por año”.
Destacó que “a la vez estamos trabajando en el tema de la minería, en el que esperamos hacer un convenio nacional con todas las provincias para tratarlo con seriedad y con los suficientes controles ambientales”.
Por su parte, la secretaria de Comercio de España señaló que “con el objetivo de que la economía sea sostenible van a tener en España un aliado al que también le ha tocado tener que hacer ajustes importantes con el compromiso de todos y pidiendo la solidaridad de empresas y ciudadanos”.
La funcionaria, además sostuvo que “este nuevo clima de entendimiento entre los dos países lo estamos comprobando” con la visita presidencial, y agregó que “los temas que están surgiendo en estas reuniones abren muchas posibilidades a relaciones bilaterales”.
Para Poncela, “el Gobierno de Argentina está comprometido en mejorar el clima de negocios y nosotros los vamos a apoyar” para lograr el objetivo de “atraer inversiones extranjeras y que la economía mejore”.
Del encuentro participaron por Argentina la canciller Susana Malcorra, los ministros de Producción, Francisco Cabrera; de Trabajo, Jorge Triaca; el embajador argentino en España, Ramón Puerta; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, y el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck..
Del encuentro con Macri participaron los titulares de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet; la directora general de la entidad, Inmaculada Riera, y la secretaria general de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Ana Plaza.
La nómina de empresarios incluyó a Francisco González (BBVA), Fernando Martorell (INDRA); Gonzalo Urquijo (Abengoa; Manuel Lao (Cirsa); Rubén Celaya (Arbumasa); Eduardo Caride (Telefónica Hispanoamérica); José Manuel Entrecanales (Acciona); Angel Antonio Del Valle (Duro Felguera), Vicente López Ibor (Fieldfare Renewables) y Andrés Arizkorreta (CAF).
También participaron Jaime Mulet (Comsa), Luis Gallego (Iberia); Nemesio Fernández Cuesta (Isolux Corsan), Rodrigo Echenique (Santander España), Francisco Reynes (Abertis), Antonio García Ferrer (ACS); Francisco López Peña (Gestamp), Felipe Morenes Botín (Lone Star); Tomás García Madrid (OHL), Alejandro Oñoro (Ilunion), Eduardo Petrossi (Mahou San Miguel) y Ramón Aragonés (NH).