En una conferencia brindada este lunes en la Unión Industrial, el Presidente aseguró: “Hay que premiar aquél que se anima al desafió de exportar”
El presidente Mauricio Macri afirmó esta tarde que "estamos contra reloj, no hay más tiempo que perder" para retomar el crecimiento y anunció la eliminación de las retenciones a las exportaciones industriales, ante los empresarios de la UIA.

El mandatario afirmó que "hay que premiar aquél que se anima al desafío de exportar" y pidió a los gremios "reducir el nivel de ausentismo y conflictividad", al hablar en la Conferencia Industrial en Parque Norte.

 Macri dijo que el objetivo "es generar más trabajo, es crecer, hay un sólo camino, no es más el estado o el sector privado, el comercio o la banca, la industria o el campo".

 "Lamentablemente estamos después de una década que hemos perdido competitividad, eso nos deja en una situación de extrema vulnerabilidad", afirmó.

"Quiero decirles que por más que no tenemos ningún Moreno, ni lo vamos a tener como gobierno, tenemos los instrumentos necesarios para corregir cualquier abuso que tengamos en términos de precios. Y voy a ser implacable con cualquiera que burle la ley", resaltó.

Asimismo, se refirió a la importancia de normalizar la economía y mencionó al cepo cambiario, al que calificó como "el fin del fin", aunque no precisó ningún plazo ni detalle sobre cómo se va a llevar a cabo.

Habrá que compensar casi 24.000 millones

El gobierno deberá recaudar 24.000 millones de pesos adicionales en impuestos para compensar los casi 2.400 millones de dólares que perderá el año próximo en concepto de recaudación por la eliminación de las retenciones agropecuarias.

El cálculo está realizado a un dólar oficial de 10 pesos, aunque en las próximas semanas el gobierno podría impulsar una devaluación que llevará la divisa a niveles de 14 pesos, tras la apertura del cepo cambiario.

Durante el año anterior el gobierno recaudó un total de 8.615 millones de dólares por retenciones a las exportaciones del producto del campo.

Por Economías Regionales recaudó 288 millones de dólares por las retenciones aplicadas a las exportaciones de miel, hortalizas y legumbres, frutas frescas y secas, tabaco, lanas, algodón, preparados de hortalizas, legumbres y frutas, café, té, yerba mate, especias, pieles y cueros.

Por el complejo cerealero, que incluye exportaciones de maíz, trigo, cebada, sorgo y arroz la recaudación por retenciones alcanzó a los 1.320 millones de dólares.

Por retenciones aplicadas a los productos de carne y preparados ingresaron por retenciones durante el año pasado alrededor de 310 millones de dólares. Por las ventas al exterior de girasol, aceites, pellets de harina de extracción del girasol y semillas, las retenciones llegaron a los 168 millones de dólares.

En total por las retenciones cobradas a las economías regionales, por cereales, carne y el complejo de girasol, la recaudación total fue de aproximadamente 2.100 millones de dólares, y será lo que el gobierno se perderá de recaudar el año próximo por la eliminación de las retenciones.

Por último, por el complejo sojero la recaudación del año anterior fue de alrededor de 6.530 millones de dólares, por lo que si se descuenta que perderá el 5 por ciento de esa recaudación el monto a compensar a través de impuestos alcanzará a los 330 millones de dólares.

Las retenciones a las exportaciones se aplican desde el 2002 y significaron un duro debate en el 2008, con el fallido proyecto para que las retenciones a granos y cereales fueran "móviles" en función del precio internacional que significó una dura disputa entre el gobierno y el campo.


      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados