El presidente Mauricio Macri se solidarizó anoche con los familiares de las víctimas argentinas del atentado en Nueva York y este miércoles, además, se unió al pedido de los líderes mundiales contra el terrorismo.
En el discurso que pronunció en el Hotel Hilton, en la ciudad de Buenos Aires, en el marco de la apertura de la reunión plenaria del GAFI y el Gafilat, el mandatario postuló que “no hay lugar para zonas grises” en la lucha contra el terrorismo internacional y convocó a “estar comprometidos” en ese combate, al aludir al ataque cometido ayer en Manhattan por un terrorista que atropelló y mató a un grupo de peatones y ciclistas. “Lamentablemente ayer hubo un nuevo atentado terrorista en Nueva York y hubo cinco rosarinos, jóvenes emprendedores protagonistas de la sociedad rosarina, imagino que con lindas familias y (esa noticia) nos ha pegado mucho”, dijo el jefe de Estado.
En el mismo sentido, advirtió que “los desafíos que plantea la criminalidad organizada se han magnificado”, y aseguró que el Gobierno nacional está “comprometido en una lucha frontal” contra ese flagelo.
Gobiernos y líderes políticos y religiosos en todo el mundo condenaron el ataque.
“Expresamos nuestras condolencias a las víctimas y nuestra simpatía con las familias que han perdido a sus seres queridos”, dijo hoy en rueda de prensa la vocera de la cancillería china, Hua Chunying. “Hemos tomado nota de que el alcalde de Nueva York ha calificado este hecho de ataque terrorista, y en este sentido China se opone a todas las formas de terrorismo y aboga por una mayor cooperación internacional para luchar contra él”, subrayó Hua, según informaron las agencias de noticias EFE y DPA.
“Alemania apoya firmemente a los Estados Unidos de América en la lucha contra el terrorismo”, escribió la canciller alemana Angela Merkel en un telegrama enviado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Para ello confiamos en la fortaleza de nuestras sociedades democráticas y en el poder de convicción de nuestros valores basados en la libertad”, agregó, al tiempo que expresó su pésame a los familiares de los fallecidos y deseó una pronta recuperación a los once heridos -entre ellos una ciudadana alemana- que dejó la masacre.
Rusia también expresó sus “condolencias por ese ataque trágico e inhumano”, a través del portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Venezuela expresó su “más profunda solidaridad para con todas las víctimas y los familiares” del ataque en Nueva York, al tiempo que “condena enérgicamente este y cualquier otro hecho de violencia cuyo propósito sea el de causar terror en la población”, señala un comunicado de la Cancillería venezolana.
En Sudamérica, también los presidentes de Chile, Michelle Bachelet, y de Colombia, Juan Manuel Santos, condenaron el atentando. El papa Francisco expresó su “profundo dolor” en su mensaje tras el rezo del Ángelus ante la plaza de San Pedro. “Queridos hermanos y hermanas, estoy profundamente dolorido por los atentados terroristas de estos últimos días en Somalia, Afganistán y el de ayer en Nueva York”, dijo desde la ventana del Palacio Apostólico.
La primera ministra británica, Theresa May, por su parte, dijo en un mensaje en su perfil de Twitter que se siente “indignada con este ataque cobarde” y que sus pensamientos “están con los afectados”.“Al presidente (Donald) Trump, gobernador (Andrew) Cuomo y alcalde (Bill de) Blasio: estamos junto a nuestros amigos en Nueva York y con todos los americanos después de otro horrible ataque terrorista islamista”, dijo el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y aseguró: “juntos venceremos esta plaga”.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, en tanto, expresó la “empatía y solidaridad de Francia con Nueva York y Estados Unidos” y subrayó que la “lucha por la libertad nos une más que nunca”, en línea con el presidente de España, Mariano Rajoy, para quien “en estos difíciles momentos en Manhattan, nos sentimos cerca del pueblo norteamericano”.
El Gobierno iraní también condenó el atentado, a través del portavoz de la cancillería, Bahram Qasemi, quien expresó en un comunicado sus condolencias a los familiares de las víctimas y señaló que “matar a ciudadanos inocentes e indefensos en las calles y lugares públicos refleja la brutalidad de los grupos terroristas”. En la misma nota, Qasemí denunció que Estados Unidos y sus aliados “crearon a grupos extremistas como el Estado Islámico (EI) y Al Qaeda para lograr sus objetivos e intereses de desestabilizar otros países”.“El origen del fenómeno siniestro, inhumano y cruel del terrorismo es la política y enfoque que tomaron en algunas etapas Estados Unidos y sus aliados en la región de Medio Oriente para crear y apoyar estos grupos”.
El presidente uzbeko, Shabkat Mirziyoyev, expresó la disposición de su gobierno a colaborar en la investigación del ataque y “actuar con todas las fuerzas y todos los medios para colaborar en la investigación de ese atentado terrorista”, señaló un comunicado del servicio de prensa presidencial.El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos calificó el hecho como “aparente acto de terrorismo”.