Dos días después de la marcha del #1A en apoyo a su Gobierno, el presidente Mauricio Macri recogió consignas que se vieron en Plaza de Mayo para atacar a las mafias que, según él, se encuentran enquistadas en sectores de la Justicia, la política, los sindicatos y en las empresas, aunque sin brindar nombres.
"Tenemos que sentarnos en una mesa y construir consensos. Hubo muchos mensajes de apoyo este fin de semana, pero un cartel resume lo que pienso: ‘Voté a Macri porque no quiero más mafias’. Y tienen razón. No podemos aceptar más comportamientos mafiosos en la Argentina", comenzó el jefe de Estado.
"Esos comportamientos están en la Justicia, en la política, en los sindicatos, en las empresas. Por suerte, son minorías. Nadie es el dueño de este país. Hoy, con más convicción que nunca, voy a dar esta batalla, y le vamos a sacar el poder a cada uno de esos mafiosos porque no construye futuro. A ellos les fue bien con este modelo que ha acumulado pobreza", siguió en una conferencia de prensa que brindó en Casa Rosada, en el marco de la firma del Acuerdo Federal por la Construcción.
La situación en Venezuela
"Le pido al Congreso de la Nación para que cada uno se exprese sobre lo que está pasando en Venezuela, porque para mí eso no es democracia. Para mí ahí no se respetan los derechos humanos. Quiero saber qué piensan en Argentina, una Argentina que estuvo cerca de llegar a parecerse a Venezuela, quiero saber quiénes apoyan ese modelo".
El paro nacional del 6 de abril
"Lo que estamos haciendo hoy es producto de un diálogo maduro con los sindicatos. Vamos a crear 100.000 puestos de trabajo haciendo algo bueno para los demás, creando 100.000 nuevas soluciones habitacionales. Vamos a volver a exportar energía. El paro no ayuda en nada a los trabajadores. Va a costar más de 15.000 millones de pesos".
"Hay que trabajar sábados y domingos"
"En el primer trimestre del 2017 estamos batiendo el récord de la historia de la obra pública en la argentina. Queremos acelerarlo, pero hay que trabajar sábados y domingos, y hay que flexibilizarlo para que trabaje el que quiera trabajar. Los bancos volvieron a poner financiamientos a 30 años. Las empresas se van a esforzar en construir mejor y en precios más baratos, y los gobiernos reduciendo impuestos, bajando la cuota de ingresos brutos. Vamos a integrarnos al mundo de forma inteligente para poder crecer e intercambiar, porque el mundo se nos abrió y nos abrazó".
Macri encabezó el acto en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno junto al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, la vicepresidenta, Gabriela Michetti; Gerardo Martínez; Eduardo Elsztain, empresario de IRSA; Alberto Abad; José Luis Linghieri y Gustavo Weiss, presidente de la Cámara de la Construcción.
El objetivo es lograr la reactivación del sector entre el Estado Nacional, entidades financieras públicas y privadas y cámaras de la construcción.
comentar