El jefe de Estado, que se reunirá con los presidentes de Colombia y Canadá, y el Vice de Estados Unidos, desarrollará en el cónclave regional una agenda encaminada a fortalecer los lazos internacionales y a que Washington resuelva el tema de los aranceles al acero y al aluminio.

El presidente Mauricio Macri llegó este viernes a la VIII Cumbre de las Américas que se realizará en Perú, y tiene previsto reunirse con sus pares de Colombia y Canadá, Juan Manuel Santos y Justin Trudeau, respectivamente; y con el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, además de dialogar con el senador de ese país Marco Rubio.

Junto a su esposa, Juliana Awada, Macri partió después del mediodía de este viernes hacia Lima, la capital de Perú, en donde ya se encuentra el canciller Jorge Faurie, quien este jueves mantuvo reuniones bilaterales con sus pares de Colombia, Perú y Bolivia.

El mandatario llegará alrededor de las 5 de la tarde a Perú y se trasladará hacia el Gran Teatro Nacional de Lima, donde se realizará el acto inaugural de la VIII Cumbre de las Américas.

Luego asistirá a la cena ofrecida en el palacio de Gobierno por el presidente peruano, Martín Vizcarra, quien asumió el cargo el 23 de marzo último, tras la renuncia de su antecesor, Pedro Pablo Kuczynski.

LEA MÁS:

Macri llegará a la Cumbre con el objetivo de afianzar los lazos internacionales, por lo cual prevé un encuentro con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y también con presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

Además, Macri tratará con el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence -quien viaja a la Cumbre en reemplazo del presidente Donald Trump- el tema de los aranceles al acero y al aluminio, que Washington resolvió suspender temporalmente a Argentina.

Las bilaterales que mantendrá el presidente se realizarán el sábado, después de la Sesión Plenaria, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Lima, en donde tienen previsto participar varios jefes de Estado de la región.

Entre ellos, formarán parte los presidentes Michel Temer (Brasil), Tabaré Vázquez (Uruguay), Horacio Cartes (Paraguay), Lenín Moreno (Ecuador), Enrique Peña Nieto (México), Evo Morales (Bolivia) y Raúl Castro (Cuba), según se indicó en un comunicado del gobierno argentino.

LEA MÁS:

Los dos grandes ausentes serán Trump y el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, quienes confirmaron en las últimas horas que no asistirán a la Cumbre, debido a un posible ataque militar en Siria en el caso del primero; y con la justificación de que “retiraron la seguridad a la delegación de Venezuela”, en el caso del segundo, a quien, en realidad, se le había retirado la invitación en febrero.

Con todo, en la Cumbre de las Américas se espera que los jefes de los Estados aborden el tema central referido a la “gobernabilidad democrática frente a la corrupción”.

Si bien la VIII Cumbre de las Américas se realizará entre hoy y mañana, ya se han realizado varias actividades laterales a lo que será la sesión plenaria central, con la presencia de presidentes de la región.

Faurie mantuvo ayer tres bilaterales con cancilleres regionales y mañana hará lo propio con su par de Chile, Roberto Ampuero, a pocos días de la visita del presidente de ese país, Sebastián Piñera, a la Argentina, el 25 y 26 de abril próximos.

LEA MÁS:

Además, se hizo el paso de la presidencia pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), de Argentina a Bolivia, según indicaron fuentes de Cancillería.

También formará parte de la comitiva presidencial el ministro de Producción, Francisco Cabrera, quien tendrá actividades en Lima, también en el marco de la Cumbre.

Está previsto que Macri regrese mañana mismo a la Argentina, luego de la participación de la delegación argentina en la Sesión Plenaria y las reuniones previstas con líderes internacionales.

En otro orden, Perú, el país anfitrión, propuso en junio de 2017 que el tema central de la Cumbre fuese el tratamiento de la corrupción y el compromiso de los gobernantes de la región para combatirla, en medio de un contexto internacional de casos resonantes, como los llamados Odebrecht, Lava Jato o Panamá Papers.

Concretamente, según se consigna en la web de la representación permanente de Perú ante la OEA, se propuso “el tratamiento de los efectos de la corrupción en la institucionalidad democrática, la gobernabilidad y los objetivos de desarrollo sostenible adoptados por la comunidad internacional en la Agenda 2030, a la luz del andamiaje normativo internacional existente”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados