En un encuentro con la prensa, la Canciller apuntó ayer a los grupos que tienen "agendas ocultas" en referencia a los incidentes en el acto de la CGT y que la "discusión salarial no es el camino".

La canciller Susana Malcorra apuntó ayer a los grupos que tienen “agendas ocultas” y, tras los incidentes en el acto de la CGT, advirtió que las diferencias de “modelo económico” se dirimen en “las elecciones” y no con una “discusión salarial”.

“Todo el mundo tiene derecho de opinar distinto y exponer su opinión pero hay un lugar para todo. El derecho a tener una opinión distinta y un modelo económico distinto está bien, pero la instancia para dirimir eso no es una discusión salarial sino las elecciones”, recalcó Malcorra.

A su entender, “es obvio que hubo un grupo que fue a generar enfrentamientos” la semana pasada en el acto de la CGT en el centro porteño.

“Que haya demostraciones de distintos grupos prueba que la Argentina es un país donde hay libertad de expresión, eso hay que resaltarlo. Que dentro de eso haya grupos que se aprovechan y tienen agendas ocultas, eso es muy negativo”, evaluó la funcionaria, que también habló de los incidentes tras la marcha del 8 de marzo por los derechos de la mujer.

En conferencia de prensa en el Palacio San Martín, criticó “utilizar una negociación salarial o sindical para poner en discusión la decisión de los argentinos en las elecciones” y opinó que “el que se confunda desafía las reglas establecidas”. “Una cosa es el proceso de elecciones, en donde se proponen perspectivas distintas y la gente opina a través de su voto, cosa que ocurrió como última vez en noviembre de 2015. Otra cosa es utilizar una negociación sindical para poner en desafío lo que la gente decidió a través del voto, y que va a volver a decidir en otra oportunidad de voto hacia fines de este año”, destacó.

Reunión del Mercosur

La funcionaria nacional se refirió, en tanto, a la próxima reunión que el Mercosur mantendrá con representantes de la Unión Europea (UE) en dos semanas en el Palacio San Martín y subrayó que la intención del bloque es sellar la mayor cantidad de puntos del acuerdo este año.

“No puedo dar detalles de la negociación, pero serán jornadas intensas en las que hay acuerdo en llegar a fin de año con la mayor cantidad de cosas cerradas”, indicó Malcorra.

Al respecto, señaló que entre los puntos en los que no hay consenso con la UE se encuentran el capítulo agrícola y la propiedad intelectual, cuestiones que “obligan a las partes a hacer un ejercicio de flexibilidad”.

Al igual que la semana pasada tras el encuentro de cancilleres del Mercosur, la ministra manifestó que el tema Venezuela no se abordó en profundidad y recordó que el país de Nicolás Maduro “solicitó un arbitraje y ya hubo dos”. “Cuando Venezuela cumpla (con adecuar sus leyes al bloque) tendrá el derecho de reasumir sus derechos” en el Mercosur, resaltó.

LEA MÁS: Malcorra cuestionó al kirchnerismo en el reclamo sobre Malvinas

Reconocimiento de soldados

Malcorra, a la vez, afirmó que las tareas de reconocimiento de los soldados caídos en las Islas Malvinas que lleva adelante la Cruz Roja se desarrollan dentro de los tiempos previstos y sostuvo que en los próximos meses viajarán nuevamente miembros de ese organismo para tomar muestras de los cuerpos y luego compararlas con las de familiares.

Además, se refirió a los vuelos de la Real Fuerza Aérea británica entre aeropuertos brasileños y las Islas Malvinas y confirmó que el Gobierno presentó por el caso las respectivas quejas ante el país vecino y el Reino Unido.

“Esto no es un tema nuevo, se viene dando desde hace mucho tiempo”, aclaró la ministra de Relaciones Exteriores y, consultada sobre la respuesta de Brasil, agregó: “Nuestra satisfacción sería que no existieran estos vuelos, mientras sigan existiendo cualquier cosa que sea menos que eso no nos satisface”.

Luego de que referentes de derechos humanos como Adolfo Pérez Esquivel y Nora Cortiñas visitaran Malvinas, Malcorra expresó que eso “va en línea” con lo que cree el Gobierno de que “no se puede negar a las Islas y a los habitantes”.

“Reclaman el reconocimiento de los soldados, estamos trabajando en eso, continuamos con un pedido de la ex presidenta (Cristina) Kirchner”, afirmó la canciller.

En el curso de la conferencia de prensa, Malcorra negó además tener diferencias con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en materia de política migratoria.

“No hay diferencias entre Bullrich y esta canciller. La ministra Bullrich está sumamente preocupada porque creció el interés de gente vinculada a los cárteles con impacto en Argentina. La habilidad de estos grupos es muy grande y van buscando oportunidades y cambiando de lugares. Hay que poner esto en foco”, explicó.

Despouy dejó su cargo en Cancillería

El dirigente radical Leandro Despouy renunció ayer a su cargo como representante especial para asuntos de Derechos Humanos en el ámbito internacional de la Cancillería para asumir como experto independiente de la Comisión de Control de Ficheros de Interpol.

Luego de que el ex auditor general de la Nación fuera elegido para integrar el organismo de seguridad internacional, la ministra de Relaciones Exteriores y Culto, Susana Malcorra, aceptó formalmente ayer su dimisión al puesto que había asumido a mediados de 2016.

A través de un comunicado, la jefa de la diplomacia argentina agradeció la “labor realizada por el experimentado diplomático” y resaltó que Despouy será el primer argentino que ocupará el cargo de experto independiente de la Comisión de Control de Ficheros de Interpol, para el que fue designado por la Asamblea General del organismo en noviembre pasado a propuesta de Cancillería y del Ministerio de Seguridad.

La función del dirigente radical “reviste una enorme importancia, ya que se trata de controlar el cumplimiento de las normas que regulan las denominadas circulares rojas y tiene la responsabilidad de determinar, junto a otros cuatro expertos, cuáles son aquellas que se deben mantener o retirar del fichero de solicitudes de detención realizadas a nivel internacional”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados