Agrupaciones sociales y partidos de izquierda que integran la Confluencia Fuera G20 FMI marcharon hoy a Plaza Congreso para repudiar la realización de la cumbre de líderes mundiales en Buenos Aires, sin que se registraran incidentes, aunque hubo algunas detenciones previas a la movilización.
Al cierre de la movilización se leyó un documento que condenó "el ajuste, el endeudamiento y la represión estatal".
"Condenamos el ajuste, la deuda impagable y el acuerdo de (Mauricio) Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Repudiamos la presencia de (Donald) Trump (presidente de Estados Unidos) y de todos los líderes imperialista que están en la Cumbre del G-20", señaló el documento que leyó en la plaza Congreso Nora Cortiñas, referente de Madres de Plaza Mayo Línea Fundadora.
En ese sentido, la dirigente de Madres remarcó que "los líderes del mundo que están presentes en Buenos Aires representan la dominación de los pueblos y la explotación sin límites de los recursos naturales".
La lectura de Cortinas fue hecha entre la multitud, de espaldas al vallado policial montado sobre la avenida Entre Ríos, que separaba la plaza del Congreso Nacional.
Ese fue el punto culminante de la marcha que pasadas las 15 se inició en la intersección de 9 de julio y San Juan, donde desde horas del mediodía comenzaron a congregarse las organizaciones, sindicatos, agrupaciones y partidos que se sumaron a la convocatoria.
"Estamos acá para repudiar la presencia de estos personajes que vienen a repartirse este botín. Vienen por más ajustes, para sacarnos más derechos a los trabajadores. Queremos demostrar que como pueblo, como trabajadores y como mujeres que repudiamos a todos estos personajes, algunos de ellos genocidas", dijo a AP la militante socialista Virginia Fariña.
"Es una marcha unitaria masiva hasta el Congreso para repudiar al G-20 y al FMI por su políticas neoliberales", dijo a AP Marta Music, de ATTAC Francia, una organización no gubernamental sobre justicia económica global.
"Hay toda una campaña del gobierno y los medios para que la gente se quede en la casa. No sabemos cuánta gente puede venir, estamos esperando entre 50.000 y 100.000 personas". Una periodista de AP en el lugar identificó organizaciones provenientes de Francia, España, Italia, Alemania y varios países latinoamericanos.
La movilización se desarrolló sin incidentes, aunque en la esquina de Avenida de Mayo y 9 de Julio un reducido grupo de manifestantes prendió fuego a una bandera de Estados Unidos y una caja que representaba un producto de la empresa Mc Donalds.
Al llegar al Congreso, las organizaciones leyeron un comunicado conjunto en contra del G20 y luego desconcentraron.
"Son foros donde está representado el 1 por ciento de la población que concentra el 99 por ciento de las riquezas. Eso es lo que se está articulando en ese foro, por eso tanta apatía de la sociedad", aseguró el dirigente de Barrio de Pie Daniel Menéndez, en declaraciones a NA.
El ex diputado nacional Claudio Lozano cuestionó: "Mauricio Macri aprovechó el G20 para fortalecer el aparato represivo del Estado. Le han abierto el territorio a (Donald) Trump para la incorporación de bases norteamericanas".
Por una cuestión de sorteo, la movilización fue encabezada por el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y junto con la Asociación de ex detenidos-desaparecidos y el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) del premio Nobel de la Paz 1981 Adolfo Pérez Esquivel, que enfrentaron la dictadura militar.
Participaron de la movilización, además, militantes de ATE, de las dos CTA, y de organizaciones sociales como Barrios de Pie, Cetep, Movimiento Evita y los partidos de izquierda que se aglutinan en el Frente de Izquierda de los Trabajadores.
Una fuerte presencia policial custodió el recorrido y las calles que iban desde avenida de Mayo hacia el norte se encontraban valladas y con formaciones de efectivos policiales que las custodiaban.
Los dirigentes de izquierda, Néstor Pitrola (PO), Myriam Bergman (PTS), María del Carmen Verdú (Correpi), Nicolás del Caño (PTS), Hugo "Cachorro" Godoy (ATE), y Nora Cortiñas, entre otros encabezaban la movilización cuando inició su recorrido final hacia Plaza Congreso.
Con la entonación de consignas como "Que se vayan todos" o "La deuda no la pedimos/no la pagamos", los manifestantes coparon la plaza en un número apreciable.
Los partidos de izquierda se ubicaron sobre la avenida Rivadavia y los movimientos sociales más cerca de Hipólito Yrigoyen, en tanto que no hubo presencias de organizaciones vinculadas al kirchnerismo.
La desconcentración se produjo pasadas las 18, sin que se produjeran incidentes en esta Jornada Nacional contra el G-20, como la designaron los integrantes de la Confluencia.
Antes y después de la marcha, nueve personas, algunas de las cuales llevaban bulones y elementos inflamables, fueron detenidas por "infringir las normas pautadas por el Ministerio de Seguridad" respecto de esta protesta en la Ciudad de Buenos Aires.
Hallan ocho bombas molotov donde se iba a iniciar la protesta contra el G20
Macri: "Espero que logremos crear las bases para los próximos 10 años"