Luego del desalojo a la comunidad mapuche en Villa Mascardi, la Capilla de la Asunción amaneció con pintadas de reivindicación a la resistencia mapuche.

A pesar de la presencia de las fuerzas federales en las zonas del Villa Mascardi, un grupo que se autodetermina resistencia mapuche, los cuales se asientan en los territorios cercanos, vandalizaron la Capilla de la Asunción en Villa Mascardi con pintadas amenazantes. Además, sufrió un intento de incendio.

“Buen día, quería comunicarles que así amaneció esta mañana la Capilla de la Asunción. Quisieron quemarla. Y bueno, este fue el resultado. Gracias a Dios no pasó a mayores pero bueno, es una alerta para la comunidad”, afirmó el cura párroco Julio César Mora González, en un audio enviado a la prensa local.

Las pintadas fueron realizadas en el frente de la capilla y en la pared trasera. También se notan marcas de fuego, dado que intentaron quemar el edificio religioso que fue inaugurado en 1936 y cuanta con una obra de una escuela cuzqueña que data de más de 200 años de antigüedad.

Iglesia pintada.jpg
El párroco se sorprendió con lo sucedido porque había buena relación con los mapuches.

El párroco se sorprendió con lo sucedido porque había buena relación con los mapuches.

El párroco se sorprendió con el hecho ya que él mismo aseguró que la relación entre los miembros de la capilla y la comunidad Mapuche de la zona es muy buena. “Por ahí fue algún desencantado, pero no creo que sea una acción de la comunidad como tal”, señaló el sacerdote.

En la entrada se habían escrito con un aerosol negro las frases: “Basta de Imposición” y “Mapuche Resiste”. En tanto, en la pared trasera, se dejó el refrán “Relmu Lafken Resiste”, en referencia a la zona donde se encuentra el camping intercultural, dentro de Villa Mascardi, y donde habita un grupo nutrido de representantes de la comunidad Mapuche.

“Tenemos que evitar la violencia y nos duele lo que ha pasado”, afirmó el cura Mora González.

parte trasera.jpg
Pintadas en la parte trasera de la Capilla.

Pintadas en la parte trasera de la Capilla.

Los representantes religiosos de Villa La Angostura demostraron su sorpresa y estupor por el ataque recibido a la capilla, ya que a lo largo de los años se mantuvieron al margen de la causa mapuche y la ocupación de tierras. Hasta se destacó la excelente relación que había entre el ex párroco Rubén Capitano y los representantes de los pueblos originarios del lugar.

ADEMÁS: Facundo Jones Huala estaría en Bariloche y pidió un habeas corpus

Asimismo, el cura Mora González afirmó que en las próximas semanas se instalará un sistema de cámaras de seguridad e iluminación, con el fin de que la capilla no vuelva a ser atacada como ocurrió durante la madrugada del miércoles.

Opiniones políticas y operativo en Villa Mascardi

A su vez, el ex presidente del Senado de la Nación, Federico Pinedo, expuso su repudio al ataque a la capilla en las redes sociales: “Repudiable ataque a las creencias y al patrimonio cultural”, escribió el abogado en su cuenta de Twitter.

El ataque ocurrió como una contra ofensiva por parte de la agrupación luego de que fueran desalojados en Villa Mascardi, donde participaron unos 250 efectivos de las fuerzas federales y se detuvo a siete mujeres.

https://twitter.com/PinedoFederico/status/1577636643791667205

El operativo se inició a las 7.30 de la mañana del martes y duró cerca de unas tres horas.

Los cuerpos de seguridad se desplegaron en el cerro y alrededor de las 7 de la mañana la tensión fue en ascenso: los mapuches arrojaron piedras a insultaron a los periodistas que estaban en la zona y dieron señales de que están dispuestos a resistir.

Aníbal Fernández, el ministro de Seguridad de la Nación, publicó un comunicado oficial en el que describió los hechos sucedidos en el operativo.

desalojo-villa-mascardijpeg.jpeg
El operativo en Villa Mascardi tenía la intención de desalojar a una comunidad mapuche.

El operativo en Villa Mascardi tenía la intención de desalojar a una comunidad mapuche.

“En el día de la fecha, se procedió a dar por terminada la usurpación conocida como Villa Mascardi. Con la orden judicial en mano, ingresó la Policía Federal Argentina con el cometido de cumplir la manda judicial. El ingreso se hizo sin armas letales. No ha habido ninguna clase de represión ni siquiera un rasguño”, rezaba el tramo inicial del comunicado.

Integrantes de fuerzas de seguridad se quedaron en el lugar, por orden de la jueza federal subrogante Silvina Domínguez, para evitar que la comunidad mapuche intentara regresar a ocupar el territorio.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados