En las inmediaciones del Congreso Nacional se vivieron momentos de tensión entre las fuerzas de seguridad y los manifestares, incluyendo forcejeos y detenciones.
Organizaciones de jubilados, partidos de izquierda, movimientos sociales y algunos sindicatos llevaron adelante en la tarde de este miércoles una nuevo marcha desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo, en la continuidad de las protestas que el sector previsional lleva adelante todos los miércoles en las inmediaciones del Parlamento.
La movilización partía desde Plaza Congreso por Avenida de Mayo, donde era custodiada por efectivos de la Policía Federal y otras fuerzas para garantizar el cumplimiento del protocolo antipiquetes. Finalmente, la marcha se trasladó a Plaza de Mayo y se aceraron a la Catedral Metropolitana.
Mientras que momentos de tensión se registraban en las inmediaciones del Congreso debido a la intención de los manifestantes de movilizarse desde ese punto hacia la Plaza de Mayo.
Los efectivos de la Policía Federal, en tanto, retuvieron a los activistas sobre la vereda para garantizar el cumplimiento del protocolo antipiquetes, lo que generó gritos, insultos y empujones.
Mientras los manifestantes buscan hacer sentir sus reclamos caminando por la calle, las fuerzas de seguridad privilegian con firmeza la libre circulación del tránsito de automóviles. Para ello montaron un vallado y arrojaron gases, que alcanzan a manifestantes, periodistas y fotógrafos sin distinción. Según informa el portal Infobae, ya hay dos personas detenidas.
Las cámaras de los canales de televisión que transmitieron desde el lugar las primeras imágenes también mostraron cómo la policía Federal se llevó detenido a uno de los manifestantes. La detención se produjo en una de los laterales del palacio legislativo, sobre calle Rivadavia, y el hombre fue trasladado a pie por el frente del Congreso, caminando sobre la calle Entre Ríos.
Las escenas fueron muy similares a las de miércoles anteriores, donde también hubo incidentes con las fuerzas de seguridad y los manifestantes.
Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se movilizarán mañana jueves a la sede central del organismo en esta capital, en rechazo a la fusión con otras áreas del Estado, que según denuncian podría ocasionar unos 1.500 despidos.
La movilización tendrá lugar mañana a las 11 frente a la sede de Rivadavia 1439, y se llevará a cabo para rechazar la posible fusión del INTA con otros organismos estatales como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), lo que impactaría negativamente en la dotación de personal.
La asamblea de los trabajadores informó que desde la conducción del organismo se dejó trascender que el Poder Ejecutivo estudia fusionar mediante un decreto varios organismos entre los que está el INTA, un organismo público descentralizado con autarquía operativa y financiera, creado en 1956.
Según datos de 2024 el INTA tiene en su planta de empleo unos 6424 trabajadores distribuidos en las unidades de todo el país, y desde la asunción de Javier Milei ya fueron cerrados dos programas del organismo: Pro-Huerta y Cambio Rural. El Pro-Huerta era una iniciativa que buscaba promover la producción agroecológica de alimentos para el autoabastecimiento a través de huertas y granjas familiares, escolares y comunitarias.
Cambio Rural, en tanto, era una herramienta de extensión rural y periurbana financiada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y que este año transitaba sus 30 años de ejecución ininterrumpidos. El INTA cuenta con un Consejo Directivo interno en el que el 50% de los representantes pertenecen a las entidades de la Mesa de Enlace, además de CREA y facultades de Veterinaria y Agronomía.
Flavio Vergara, secretario de Convenios Colectivos del Consejo Directivo Nacional de ATE, aclaró que la movilización se cumplirá, pese que ante la muerte del Papa Francisco el sindicato suspendió las protestas previstas para esta semana.