El juez federal Alejo Ramos Padilla dictó un habeas corpus donde pidió a las fuerzas de seguridad que no intervengan dentro del ámbito bonaerense.
En la previa de la marcha de la comunidad LGTBIQ+ contra el presidente Javier Milei, el juez federal Alejo Ramos Padilla dictó un habeas corpus donde les pidió a las fuerzas de seguridad que no intervengan dentro del ámbito de la provincia de Buenos Aires y brinden las garantías necesarias para "manifestarse y expresarse en libertad".
El magistrado exhortó a las autoridades nacionales y provinciales en las áreas de Seguridad a que se abstengan de "expedir órdenes que impliquen la limitación arbitraria al derecho constitucional de la protesta social".
En esa sentido, detalló: "Se exhorta a las fuerzas de seguridad para que el próximo sábado 1° de febrero del año en curso no se intercepten personas en la vía pública –tanto en transportes públicos como en vías de acceso a las unidades de trenes, todo ello dentro de la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires– y/o se filmen con el fin de identificarlas y/o requisarlas sin orden judicial previa".
El escrito del juez no hace referencia a la Ciudad de Buenos Aires, epicentro de la movilización.
En el fallo, Ramos Padilla destacó que "las presentes actuaciones reconocen su inicio a raíz de la presentación formulada" por Matías Peñalva, con el patrocinio letrado del Dr. Martín Ertola, mediante la cual "interpusieron acción de hábeas corpus preventivo y colectivo en favor de todos los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires que decidan convocarse".
Hasta noviembre de 2023, Peñalva formó parte del área Géneros y Familias del gobierno de Kicillof.
Los presentantes señalaron que "el caso traído a consideración reúne los rasgos necesarios para su configuración como acción colectiva, dado que se trata de una situación de hecho que vulnera en forma común a un grupo de personas debidamente identificado y a cada persona que lo integra, sin que la solución requerida dependa de la consideración puntual de las condiciones individuales de cada uno de los miembros del grupo".
La movilización fue convocada para las 16 por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo y otros espacios del colectivo LGTBIQ+, y partirá desde el Congreso con destino a Plaza de Mayo.
Sobre la convocatoria, la docente universitaria, cofundadora de la Asociación Mocha Celis y activista LGTBIQ+ Manu Mierelles adelantó que se espera una marcha multitudinaria frente a la Casa Rosada.
"Creo que será una marcha histórica y masiva. La convocatoria nos va a sorprender", remarcó la dirigente.
Por su parte, en la previa de la movilización, el Gobierno calificó este viernes de "política" la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista y sostuvo que no afectará la imagen de Milei.
Desde que el jefe de Estado pronunció su discurso en Davos, donde vinculó la homosexualidad con la pedofilia, y redobló luego la apuesta también en sus redes sociales, referentes de todo el arco político manifestaron su repudio a los dichos del Presidente y convocaron a participar de la movilización.
La expresidenta Cristina Kirchner y la referente de la Coalición Cívica Elisa Carrió coincidieron en sus cuestionamientos a Milei por su discurso.
Fernández de Kirchner afirmó que el mensaje de Milei demuestra que el discurso libertario es "pura sanata" sobre el "respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo", ya que el mandatario solo se dedica a "insultar, atacar y difamar a mujeres y homosexuales".
También se manifestó al respecto el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien respaldó la marcha y criticó la "violencia" del discurso de Milei.
"Nos van a ver como gobierno en la provincia de Buenos Aires en una marcha para que entiendan bien que si hay violencia contra las mujeres, que si hay desigualdad, no nos podemos quedar indiferentes porque es convalidarla", adelantó durante la semana última.
comentar