En medio de la polémica por la posible liberación de represores, y en la víspera del 42° aniversario del Golpe de Estado de 1976, la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y la presidenta de la Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, inauguraron este viernes a la tarde el Espacio de Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos que construyó la Provincia en una comisaría de La Plata donde funcionó un centro clandestino de detención durante la dictadura. Vidal comprometió su apoyo a los organismos de DDHH "más allá de algunas diferencias".
El acto comenzó pasadas las 16 en el edificio donde funcionaba la Comisaría 5ta, Diagonal 74 N 2873, entre 23 y 24, de la capital bonaerense, que durante la última dictadura funcionó como en un Centro Clandestino de Detención.
"Este camino lo tenemos que hacer entre todos desde el encuentro de lo que tenemos en común y no lo que no separa. Porque esta memoria no tiene banderías políticas sino que nos incluye a todos los bonaerenses", dijo Vidal.
El gobierno bonaerense cederá el uso del inmueble por los próximos 30 años a la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, que utilizará uno de los sectores del Espacio para sus nuevas oficinas.
La mandataria también anunció que ya se completó la tarea de digitalización de las partidas de nacimiento en la provincia durante la última dictadura "para facilitar la búsqueda de nietos" apropiados y reveló que avanza el proceso de exoneración de policías de la Bonaerense condenados por delitos de lesa humanidad, como ya sucedió con otros 11 uniformados retirados de distintas jerarquías, entre ellos, Miguel Etchecolatz.
comentar