En un mano a mano con Diario Popular, el diputado nacional y líder del Frente Renovador habla de todo: cómo combina sus vacaciones con el ejercicio político, la cumbre Moyano-Barrionuevo y más.
Sergio Massa no para. Se reúne en Tigre con dirigentes del Frente Renovador -el partido que fundó en junio pasado-, programa viajes al interior y también se da tiempo para vacacionar con su familia en Pinamar, el balneario que elige desde hace 16 años. En un mano a mano con DIARIO POPULAR, el diputado nacional cuenta pormenores de sus vacaciones y da un repaso a la actualidad que no da respiro.
-Durante estas vacaciones seguiste mostrándote con tus equipos de trabajo. Ahora volviste de Pinamar para tener reuniones en Tigre. ¿En algún momento pudiste desenchufarte de la política?
-En realidad es un mix, pero uno nunca tiene vacaciones en forma completa cuando se dedica a la cosa pública. Además, nosotros tenemos el compromiso de trabajo parlamentario surgido de la última elección y el compromiso de trabajo en la gestión en muchos municipios. -Entonces no pudiste despejarte en estos días que pasaste en Pinamar.
-No, casi nada (entre risas). Primero porque vivo con los celulares en la mano, segundo porque consulto la tableta donde tengo toda la información y hago el seguimiento de las cuestiones de gestión. También es cierto que vivo con pasión lo que hago y disfruto de estar involucrado, tratando de resolver problemas. -¿Y tu familia te reprocha que estando en Pinamar descansando, por ejemplo, sigas con la política?
-Sí... Malena (Galmarini, su mujer) hace lo mismo que yo por lo cual de una forma u otra sabe cómo son los tiempos de la política. Los chicos nacieron con la mamá y el papá haciendo esto. Hace unos días estuve caminando con mi hijo por el centro de Mar del Plata y de Pinamar, y cuando volvimos a la casa él me decía: 'Me gusta que la gente te salude y te pida cosas por la calle pero a la vez siento que me roban a mi papá'. Es como una sensación ambigua para él. Mi hija, que tiene 11 años, se acostumbró a que los tiempos de ella con sus viejos son los que son, y por eso los vive al máximo. El más chiquito está como aprendiendo esta etapa. También nosotros tratamos de hacernos tiempo para estar solos, con amigos, con amigos de ellos, compartiendo mucho truco, mucho asado.
-¿Qué opinás del encuentro al que convocan para mañana en Mar del Plata Hugo Moyano y Luis Barrionuevo?
-Es el primer intento serio para tratar de reunificar la CGT. Que la representación de los trabajadores esté lo más unificada posible contribuye a la paz social porque en la atomización siempre ganan los vivos o los que más agitan. La unificación contribuiría a que la paz y la responsabilidad sean parte de este 2014. Hay también muchas preocupaciones. Nos tiene que dar bronca vivir en un país en el que todavía hay mucha gente que come de los tachos de basura. Entonces la representación sindical no sólo debería ocuparse de la representación del trabajador formal sino también de los informales o los excluidos del mercado de trabajo.
-Se estima que hay un 35% de trabajadores en negro en el país.
-Bueno, es que en realidad la inflación es una fábrica de pobreza. Y mucho más para los informales que, en paralelo a su condición de precario, hoy la inflación les devora el salario como nunca. La inflación le devora el salario a trabajadores y jubilados. -El año terminó muy complicado por las protestas policiales y los cortes de luz. Y no empezó mejor porque siguieron los piquetes de los damnificados. ¿Pensás que todo seguirá complicándose?
-Creo que la gente está muy preocupada por la economía y que todos tenemos que aportar las mejores ideas y las mejoras propuestas y buena voluntad para que este año a la Argentina le vaya bien. Tenemos que tener una mirada responsable y aguda, no podemos desconocer los problemas que tenemos, como la inflación, la inseguridad, la calidad en el sistema educativo, los problemas por la pérdida en puestos de trabajo que empiezan a aparecer.
-Y en este contexto, ¿cuáles serán los ejes de tu agenda legislativa desde el Congreso?
-Inseguridad, inflación, transparencia contra la corrupción. Los temas de empleo. -Sorprende esto que decís porque aún los analistas no alertaban sobre pérdida de puestos de trabajo...
-Me doy cuenta por las cartas de la gente, empiezan a aparecer los miedos a perder el trabajo.
-Muchos analistas sostienen que el Mundial marcará un parate en el país en materia política, pero después se acelerará todo, sobre todo las candidaturas. ¿Coincidís con ese diagnóstico?
-Creo que a todo el mundo le gusta hacer futurología pero lo que tenemos que hacer es ir tema por tema. Nosotros hoy vemos que, entre los temas importantes, está volver a discutir el impuesto a las ganancias porque va a volver a pegar con la paritarias en los laburantes, el tema de la inflación, pelear fuerte el tema de las policías locales porque la inseguridad es una realidad permanente en la mayoría de los hogares de nuestro país.
-Tanto las policías municipales como el Código de Procedimiento se van a discutir en la Legislatura bonaerense. ¿Tendrán que buscar consensos para unificar un proyecto y avanzar en el tema?
-Tenemos un número importante de legisladores producto de la elección del 27 de octubre y vamos a tratar de forzar que este año haya policía municipal y cambios en el Código de Procedimiento en un único paquete.
-Creés que se puede superar la crisis energética que tuvo a los cortes de luz como una de sus lamentables consecuencias?
Sin duda si Argentina se pone objetivos de largo plazo puede ser un gran país y tenemos que transformar la bronca y la resignación en esperanza en pos de un trabajo concreto para el futuro. Es central generar reglas estables y permanentes para que se hagan inversiones. Y entender que la política energética tiene que ser una política de estado con consenso de todos los sectores políticos
comentar