El candidato a presidente a Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, adelantó este martes que, en caso de ganar las elecciones, su ministro de Economía no va a ser alguien de su fuerza política sino de "otro sector político".
“Mi ministro de Economía no va a ser alguien de mi fuerza política; va a ser alguien de otro sector político”, aseguró esta mañana Massa en una entrevista con radio Cadena 3, en el marco de su visita a la provincia de Córdoba.
No obstante, Massa no quiso dar el nombre de quien, en caso de acceder a la Presidencia, sería su ministro de Economía ni de otros cargos y dijo que está "en contra de andar repartiendo cargos antes” de ganar una elección.
“No hay que empezar a lotear gobiernos prometiendo cargos porque eso ya quedó demostrado que no funciona”, dijo el candidato presidencial de UxP.
En ese marco, destacó que tiene “la decisión de que la mitad del directorio del Banco Central sea del principal bloque opositor parlamentario para que haya control”.
Y concluyó: “No quiero anticiparme porque entiendo que, a partir del 10 de diciembre, comienza una nueva etapa en la política argentina y para la sociedad”.
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, mantuvo un encuentro con cooperativistas agroindustriales de Córdoba en el que señaló que "frente a tanto avance del individualismo y de la idea de que cada uno se salva solo, la mejor contracara es mostrar el asociativismo que representa en el interior de la Argentina para el arraigo de la producción, el cooperativismo y el mutualismo".
"Las cooperativas no solamente generan valor en cada comunidad, sino que además generan trabajo formal y registrado, acá lo vemos. Y en el sector lácteo, donde logramos determinada escala, además logramos un muy buen nivel de capacitación laboral y un muy buen nivel de producto, que hace que sean 98 años participando del mercado lácteo y liderando al sector cooperativista en el centro de la provincia de Córdoba", señaló Massa.
"A la Argentina la salvamos entre todos o no la salva nadie, no existen los iluminados, los Mesías, lo que existe es el trabajo, el esfuerzo, el sacrificio, el levantarse todas las mañanas pensando cómo podemos estar todos los días un poco mejor como hace cada uno de ustedes y como tenemos que hacer todos los argentinos", agregó.
Según detalló "3.280 millones de dólares exporta el cooperativismo en la Argentina, no solo es el abastecimiento del mercado interno sino la generación de valor agregado, la exportación de trabajo argentino al mundo, la apertura de mercados y sobre todas las cosas en un tiempo como el que viene, en el que fortalecer nuestras reservas es fortalecer nuestra moneda, en el que exportar es garantizar la derrota de la inflación, en el que exportar y fortalecer nuestra cuenta comercial es mejorar el sistema de crédito, miren el enorme aporte del cooperativismo en volumen de exportaciones con más de 67 mercados".